Representantes de UTELPa y CTERA se reunieron con el diputado Rauschenberger por el presupuesto 2021

Representantes de UTELPa y CTERA se reunieron con el diputado Rauschenberger por el presupuesto 2021
Imagen de archivo
22 Octubre, 2020 a las 18:56 hs.

Representantes de UTELPa y CTERA se reunieron con el diputado nacional por La Pampa, Ariel Rauschenberger para interiorizarse y mantener las demandas del sector educativo en relación al actual tratamiento del Presupuesto Nacional.

En primer lugar, el diputado nacional resaltó que a pesar de la fuerte caída de PBI, como en todo el mundo, por los efectos de la pandemia, el mismo refleja un cambio claro de las políticas públicas, destinadas a recuperar y fortalecer áreas estratégicas para el crecimiento de Argentina entre ellas la educación pública, la Universidad y el desarrollo de Ciencia y Tecnología.

Asimismo la fuerte inversión en el área de Salud, seguridad social, Energía y Minería. Mientras que, por efecto de la exitosa negociación en relación a la deuda externa, se ha reducido fuertemente el % de intereses de la Deuda Externa (4,4 % en 2019, 2.11 en 2019 a 1,82 del PBI en 2021), para destinarlo a las áreas mencionadas.

Relacionado con el presupuesto educativo “se observa un aumento del mismo, con relación a los presupuestos anteriores, aunque aún lejos de los niveles alcanzados en 2015. Partiendo del subsuelo, y de la crítica situación de desfinanciamiento producida por el gobierno de CAMBIEMOS con Macri como presidente”:

  • La inversión total en relación al PBI pasó de 1,11 % en 2.019, 1.16 al 1,31 en 2021.Habrá un incremento del 77,0 % de fondos disponibles para Educación con respecto a 2020.
  • Hay un aumento presupuestario por programas en especial el de Construcción de Jardines, Infraestructura y Equipamiento, Gestión y políticas socioeducativas, acciones para la formación docente.
  • Cabe destacar el incremento de las partidas para el programa Conectar Igualdad, denominado ahora Programa Juana Manso, permitiendo el acceso a computadores en una primera etapa a más de 500.000 estudiantes, y el esfuerzo financiero para mejorar la conectividad.
  • El incremento de acuerdo a la pauta inflacionaria proyectada y sobrepasando la misma para sostener el Fondo de Incentivo docentes y el Fondo de Compensación Salarial.

Desde UTELPA se aprovechó la oportunidad para manifestarle al diputado nacional el apoyo a la iniciativa legislativa para el aporte extraordinario a las grandes fortunas, proyecto que está próximo a debatirse, y cuyo destino, en parte será para financiamiento de la educación pública, en momento en donde la educación necesita recursos para genera condiciones de igualdad, frente a la brecha socioeconómica que se ha profundizado aún más con la pandemia.

“La falta de conectividad y acceso a las herramientas tecnológicas ha generado enormes dificultades para sostener la continuidad pedagógica en momentos en donde la educación se debe mantener virtualmente o a distancia, para cuidar la vida y la salud de las personas. A pesar de los denodados y enormes esfuerzos realizados por la docencia en todo el país” destacaron.

Por último, se conversó acerca de la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento, y el sostenido crecimiento en la inversión educativa esperando y reconociendo un cambio en las políticas del Gobierno nacional, que está claramente destinada a fortalecer la educación pública.

En esta nota hablamos de:

Administrar notificaciones

notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando
notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando