ANSES: Conocé el cronograma de pago de diciembre

ANSES: Conocé el cronograma de pago de diciembre
29 Noviembre, 2019 a las 21:00 hs.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicó las fechas cobro del último mes del año. A continuación, se detallan las fechas correspondiente a cada grupo de beneficiarios según la terminación de su número de documento.

A su vez, con el nuevo aumento que corresponde a la Ley de Movilidad, los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $14.705 y de acuerdo a la terminación de DNI, cobrarán:

DNI Fecha de Pago

0 9 de diciembre
1 9 de diciembre
2 10 de diciembre
3 10 de diciembre
4 11 de diciembre
5 11 de diciembre
6 12 de diciembre
7 12 de diciembre
8 13 de diciembre
9 13 de diciembre

Mientras que, los jubilados y pensionados cuyos haberes superen los $14.702 y de acuerdo a la terminación de DNI, las fechas son:

DNI Fecha de Pago

0 y 1 16 de diciembre
2 y 3 17 de diciembre
4 y 5 18 de diciembre
6 y 7 19 de diciembre
8 y 9 20 de diciembre

A su vez, el aguinaldo o segunda cuota del Sueldo Anual Complementario se cobrará a partir del 9 de diciembre según el calendario correspondiente por la terminación del DNI.

Aguinaldo para jubilados

Con haberes hasta $15.991, las fechas son:

DNI Fecha de Pago

0 y 1 9 de diciembre

2 y 3 10 de diciembre

4 y 5 11 de diciembre

6 y 7 12 de diciembre

8 y 9 13 de diciembre

Mientras que, haberes mayores a $15.991:

DNI Fecha de Pago

0 y 1 16 de diciembre

2 y 3 17 de diciembre

4 y 5 18 de diciembre

6 y 7 19 de diciembre

8 y 9 20 de diciembre

Sin embargo, no se paga aguinaldo a la Asignación Universal por Hijo.

La prestación recibirá un ajuste, el cual será el segundo del año después del 46% que otorgaron en marzo pasado.

Por su parte, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria se espera un nuevo incremento en marzo.

De esa forma se espera que ese mes los ingresos de los adultos mayores aumentarán 11,6%, por lo que la mínima pasará a rondar los $15.700.

Con el ajuste, el haber mínimo se elevará a $ 14.067,92 y la máxima será de $ 103.062.

En tanto, la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) a $ 11.254,34, la PNC para madres de 7 hijos a $ 14.067,92 y las pensiones no contributivas por invalidez y por vejez a $ 7.878,04. Estos valores se mantendrán hasta febrero de 2020.

En esta nota hablamos de: