Trabajar para pagar impuestos

thumb image
3 Julio, 2019 a las 01:25 hs.

Un estudio de una asociación civil reveló que un trabajador formal dedica casi la mitad de sus horas laborales a pagar impuestos.



Son diversos los sectores sociales que hace años critican el sistema tributario argentino por considerarlo asfixiante para el progreso empresarial y personal. Pues bien, parece que los reclamos tienen asidero.

Una estimación llevada a cabo por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) consideró la cantidad de días (también traducido a horas) trabajados que son destinados únicamente para pagar 14 impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Siendo así, en el 2019 una persona asalariada trabajará entre 180 y 212 días del año solo para pagar los tributos estatales y los servicios. Medido en horas esto significa que se abocará 29 minutos y 31 segundos de cada hora trabajada a abonar estos gravámenes. Estos valores son representativos para alguien que percibe un ingreso mensual de bolsillo de $33.250.

Si el salario sube, también sube la cantidad de tiempo destinado a pagar tasas impositivas. Por tanto, un trabajador que gane $72.050 por mes tendrá que laburar 184 días del presente año para cumplir con el fisco. Para quien cobre $160.801, la cantidad de días asciende a 203 y para el que gane $162.223, las jornadas laborales para pagar al Estado se incrementan a 212 días del año.

Esta manera que usa el IARAF de medir la carga tributaria directa e indirecta que recae sobre el ingreso generado por un trabajador asalariado que se desempeña en blanco y consume en blanco es un muy buen método para aproximarse a la carga tributaria argentina existente.

El Instituto realiza este tipo de análisis todos los años y se basa en los siguientes tributos: nacionales directos (aportes personales, contribuciones patronales, impuesto a las Ganancias y a la Renta Financiera e impuesto a los Bienes Personales) e indirectos (IVA, impuestos internos e impuestos específicos); provinciales (impuestos inmobiliarios, automotor y a los Ingresos Brutos); municipales (contribución sobre los inmuebles, tasa del automotor, tasa de seguridad e higiene y tasa sobre el suministro de energía eléctrica y gas natural).

El informe destacó que la carga tributaria formal integral de los tres niveles de gobierno sobre una familia tipo asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2% y el 58,2% del ingreso total. A fines del 2018, el IARAF había adelantado que la carga impositiva del actual Gobierno Nacional sería récord ya que tendría un aumento, en términos del PBI, del 1% y pasaría de 25,2% a 26,2%. Esto representa un incremento de la presión impositiva de 0.4p.p por encima de la registrada en el 2015.

Según las últimas estadísticas disponibles que corresponden al año 2016 y fueron elaboradas por la OCDE, la CEPAL, el BID y la CIAT, Argentina es el tercer país donde más presión tributaria existe en América Latina con un porcentaje del 31,3% sobre el PBI. Los dos primeros lugares son ocupados por Cuba (41,7%) y Brasil (32,2%).

Administrar notificaciones

notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando
notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando