Fue en una reunión concretada el viernes. “Seguiremos de cerca los avances de las tareas prometidas”, anticiparon los vecinos.
Tal como estaba programado, el pasado viernes se reunieron en una de las salas de conferencia del edificio MEDANO los representantes de la Comisión Vecinal del barrio Zona Sur y funcionario de la Municipalidad de General Pico. Por parte de la barriada ubicada tras la Ruta Provincial Nº 1 se hicieron presentes Carlos Ibarra, Raúl acosta y Lisandro Villafañe, quienes dialogaron y debatieron durante aproximadamente dos horas con la secretaria de Gobierno, María Belén Lavechia; el secretario de Planificación y Gestión Urbana, Edgardo Guazzaroni; el secretario de Servicios Públicos, Rubén Recarte; la directora de Asuntos Vecinales, María del Carmen García Suarez; y el coordinador de Comisiones Vecinales, Cristian Viola.
En dialogo con infopico.com, los vecinos individualizaron y compartieron las respuestas que recibieron respecto a cada uno de sus reclamos. Por ejemplo, en cuanto al mantenimiento de calles comentaron que “a lo sabido con anterioridad, la escasez de maquinaria hace que no puedan garantizar una frecuencia adecuada para mantener las calles troncales. No obstante, el señor Recarte no es ajeno a la situación y está comprometido en pasar la motoniveladora ni bien tenga la disponibilidad de la misma. Se hizo hincapié en la reparación de las calles internas y de la situación de la calle 223 entre 266 y 256 por el tema del desagüe. A la brevedad, quedaron comprometidos dar una solución sobre el agua estancada”,
Respecto al asfaltado de calles, dijeron que los funcionarios les informaron que “estuvieron reunidos con el gobernador y algunos secretarios por temas relacionados con el asfaltado de la calle 266 hasta 217 y de 217 hasta Aeroclub. Está presentado y hablado a nivel provincial. Hay un remanente de las 300 cuadras pero faltaría algunas más para cubrir el recorrido mencionado”.
Además, “con respecto a la repavimentación del acceso al Aeropuerto, la respuesta es no por el momento, si se continuará con las tareas de bacheo. Se le planteó que traten por todos sus medios que sea incluido en el arreglo de la ruta que une la Rotonda del Aeroplano y la doble vía de la calle 2”.
Otro tema importante tratado durante el encuentro fue la recolección de residuos, a los cuales se les aclaró que “no va a haber recolección domiciliaria, la tendencia es a este tipo de sistema de islas ecológicas. Están analizado la posibilidad de brindar de manera tercerizada la recolección especial y que se incluya en el recibo de tasas municipales. Vale aclarar que esto tendrá un costo más elevado para el vecino”.
“También se trató sobre los basureros clandestinos y nuevamente se les planteó la posibilidad de colocación de cámaras para fotomultas. Manifestaron inconvenientes con el procesamiento de las imágenes ya que los servicios dependen de áreas diferentes. No obstante se insistió sobre su implementación”, agregaron.
En lo ateniente al pedido de traslado de las denominadas “chancherias”, se les informó a los vecinos que “en el marco de la reunión con provincia, estuvieron reunidos con representantes del Ministerio de la Producción e INTA para ver si hay alguna posibilidad de armar un plan de mudanza hacia el campo anexo de INTA y/o Escuela 85. A su vez, representante de INTA/Facultad de Cs. Vs. junto y D. Martín Serralta de municipalidad están trabajando en el protocolo de saneamiento.
Contaron que, pensando en la seguridad, desde la comuna “están próximos a instalar cámaras de seguridad en los accesos al barrio y en algún otro sector del barrio donde sea factible su colocación. Éstas son monitoreadas por el CECOM. Con respecto a la seguridad domiciliaria, depende de la comisaría Segunda”. Otro elemento sustancial para aumentar la seguridad es tener mayor luminosidad, por lo que “se le manifestó que es muy necesario la iluminación del barrio y que traten por sus medios y con CORPICO la implementación de la misma”.
Finalmente, se refirieron a la cartelera. “Nos manifestaron que ya estaba lista y próxima a instalarse la que corresponde a la NEA y que estaban en planes de armado y colocación de nuevos carteles indicadores de calles. Habían tenido varios inconvenientes con los de la ciudad ya que muchos habían sufrido hechos vandálicos y estaban reponiendo”.
“Seguiremos de cerca los avances de las tareas prometidas”, manifestaron los vecinos del barrio Zona Sur tras el encuentro.