“Chito” Forte calificó el aumento de retenciones como “un golpe a la credibilidad” y aseguró “no solamente que no se las baja, sino que las aumenta”

“Chito” Forte calificó el aumento de retenciones como “un golpe a la credibilidad” y aseguró “no solamente que no se las baja, sino que las aumenta”
3 Julio, 2025 a las 19:00 hs.

El productor agropecuario Ulises “Chito” Forte, en diálogo con InfoPico Radio 99.9, expresó su preocupación por el reciente aumento de las retenciones al campo impuesto por el gobierno nacional. Forte, en una entrevista realizada esta mañana, analizó el impacto de esta medida en el sector agropecuario, especialmente en los pequeños y medianos productores de La Pampa.

En pocas líneas

  • El productor agropecuario Ulises Forte critica el aumento de las retenciones, calificándolo como un “golpe a la credibilidad” y contradictorio a las promesas electorales.
  • Forte advierte sobre la disminución de la siembra de trigo y la reducción en la inversión tecnológica debido a la falta de previsibilidad económica.
  • El aumento de retenciones, sumado a otros costos, generará una disminución en los ingresos de divisas y afectará la producción.
  • Forte prevé una relación tensa entre el sector rural y el gobierno nacional, considerando insostenible la situación actual para los productores.

Forte comenzó la entrevista comentando las bajas temperaturas que afectan a la región: “Hoy a las ocho de la mañana teníamos diez grados y medio bajo cero”, afirmó, destacando la necesidad de lluvias en la zona. Sin embargo, el foco principal de la conversación giró en torno a las retenciones.

“Un golpe a la credibilidad”

El productor pampeano calificó el aumento de retenciones como “un golpe a la credibilidad”, recordando las promesas electorales de una baja en estos impuestos. “No solamente que no se las baja, sino que las aumenta”, criticó Forte. “Aumenta la retención, aumenta el combustible, aumenta todo”. Para el productor, la actual desinflación es “mentirosa”, basada en nueva deuda, tanto externa como interna, incluyendo el atraso en tarifas, tipo de cambio y pagos a jubilados, salud y educación.

Forte anticipó consecuencias negativas para el campo: “Lo que se vendió anticipado ahora es lo que no se va a vender en el segundo semestre, así que va a haber menos ingresos de divisa”. La falta de previsibilidad, según el productor, se refleja en la siembra de trigo, que se encuentra muy por debajo de la de otros años. “El que siembra se va a quitar paquetes tecnológicos, menos fertilizantes, menos calidad de semillas, lo cual trae consecuencias de menor productividad”, explicó.

Relación tensa con el Ejecutivo

Consultado sobre la relación entre el Ejecutivo Nacional y las entidades rurales, Forte reconoció que “las va a tener que tensar en algún momento”. Observó diferencias entre las entidades, algunas más “amigables” con el gobierno que otras. Sin embargo, prevé que la situación se volverá insostenible: “El productor venía con tanto desánimo, venía tan mal, y ahora le están dando un cachetazo demasiado grande”.

Forte se definió como crítico de las medidas del gobierno desde el principio, y aunque reconoció una inicial “cuota de ilusión”, esta se está diluyendo. El productor expresó su preocupación por el deterioro del poder adquisitivo y su impacto en el consumo de alimentos, principal producto del campo. “Producimos un producto que no hay plata para consumirlo”, lamentó. Concluyó con una analogía entre la economía y el clima: “La economía tiene 10 grados medio bajo cero, como la temperatura de hoy”.

En esta nota hablamos de:
PNFPB Install PWA using share icon

For IOS and IPAD browsers, Install PWA using add to home screen in ios safari browser or add to dock option in macos safari browser