La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa emitió un comunicado para aportar “claridad e información objetiva” frente a las críticas de legisladores opositores. Sostienen que la ley busca únicamente autorizar un concurso público y transparente para el área petrolera.
Frente a recientes declaraciones de legisladores y legisladoras de la Honorable Cámara de Diputados, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa emitió un comunicado este miércoles con el objetivo de aclarar la situación del proyecto de ley sobre el área petrolera El Medanito.
Desde el organismo provincial buscaron desmentir las críticas y remarcaron que la iniciativa enviada a la Legislatura en noviembre de 2024 “pretende únicamente la autorización para realizar una Licitación Pública para concesionar el Área El Medanito, bajo un marco legal claro, sujeto al control institucional y social”.
En el documento, la Secretaría fue contundente al señalar que “el Poder Ejecutivo no ha propuesto prorrogar ni sostener ningún vínculo con la empresa concesionaria actual”. De igual manera, se aclaró que el proyecto de ley “tampoco adjudica un área, ni selecciona un operador”.
Uno de los puntos destacados en el comunicado fue la creación de una Mesa de Trabajo durante el primer semestre de 2024, en la que participaron legisladores de diferentes bloques. Según la cartera de Energía, este espacio se concibió no solo para elaborar el proyecto, sino también para integrar la futura Comisión de Adjudicación. “Sin dudas, una decisión inédita dentro y fuera de esta Provincia”, afirmaron, aunque lamentaron que “esta herramienta de participación y toma de decisiones no ha sido valorada por algunos de los actores convocados”.
Asimismo, se informó que tanto la Mesa de Trabajo como el pleno de la Cámara de Diputados tuvieron a su disposición un “pormenorizado y completo informe” sobre la situación del área. Este estudio, que va más allá de los datos básicos, incluye análisis y proyecciones fundamentales, como la que establece las regalías en un 15 %. La selección de la consultora que realizó dicho informe, se aclara, fue resultado de una compulsa realizada por Pampetrol SAPEM, con participación de la oposición legislativa.
Respecto a la concesión vigente, la Secretaría aseguró que el proceso de control “se ha desarrollado -y continúa desarrollándose- con la responsabilidad institucional que exige la ley”, y que toda la documentación sobre control de inversiones, regalías, producción y variables ambientales está disponible.
Finalmente, el comunicado abordó la posibilidad de que Pampetrol SAPEM se haga cargo de la operación, una opción que consideraron “legítima”. Sin embargo, advirtieron que esta alternativa “también requeriría una ley específica que autorice condiciones de endeudamiento, defina criterios de inversión, determine el régimen de regalías y establezca reglas claras para el asociativismo”.
El Gobierno provincial cerró el texto reafirmando “la necesidad de avanzar en el proceso iniciado por el gobernador Sergio Ziliotto el 1º de marzo de 2024” y ratificando su compromiso con una política energética “seria, transparente, basada en información técnica, abierta a todos los bloques y sin exclusiones partidarias”.