Por Jimena Asquini

Jardinería Práctica: hoy conoceremos como elegir el árbol para nuestras veredas

Jardinería Práctica: hoy conoceremos como elegir el árbol para nuestras veredas
22 Junio, 2025 a las 09:00 hs.
Foto del avatar

Esta nota te ayudará a poder cuidar tu jardín y plantas de manera fácil y sencilla.

Elegir los árboles adecuados para veredas es muy importante para garantizar su belleza, seguridad y funcionalidad. En esta nota te comparto algunos puntos clave que debes considerar para tomar la mejor decisión:

Tamaño y crecimiento: Opta por árboles que tengan un tamaño adecuado para la vereda, que no crezcan demasiado hacia arriba ni hacia los lados, para evitar que obstruyan el paso peatonal o las líneas eléctricas.

Sistema de raíces: Es fundamental que tengan raíces poco invasivas y fuertes, que no levanten ni dañen las veredas.

Resistencia a plagas y enfermedades: Elige especies resistentes a plagas comunes y que requieran poco mantenimiento para evitar problemas futuros.

Clima y suelo: Considera las condiciones climáticas y del suelo de la zona para seleccionar especies que puedan adaptarse bien y prosperar.

Sombra y estética: Busca árboles que proporcionen buena sombra y embellezcan la calle, mejorando la calidad de vida de los vecinos.

Seguridad: Evita especies con ramas peligrosas o que puedan caer fácilmente en temporadas de viento o lluvias fuertes.

Mantenimiento: Considera la facilidad de poda, limpieza y cuidado general para que el mantenimiento sea sencillo y económico.

Compatibilidad con infraestructura: Asegúrate de que no interfieran con cables, señalización o mobiliario urbano.

Los árboles de vereda, desde una perspectiva ecológica, tienen varias características importantes que los hacen adecuados para su entorno urbano y contribuyen al equilibrio ecológico.

Adaptación a ambientes urbanos: Los árboles de vereda están adaptados para resistir las condiciones del entorno urbano, como la contaminación, el suelo compactado y las variaciones de temperatura.

Capacidad de proporcionar sombra: Son capaces de ofrecer sombra significativa, ayudando a reducir las temperaturas urbanas y mejorando la calidad del aire.

Contribución a la biodiversidad: Atraen y sustentan a diferentes especies de aves, insectos y otros animales, promoviendo la biodiversidad urbana.

Capacidad de filtración de contaminantes: Sus hojas y raíces ayudan a filtrar partículas contaminantes del aire y del suelo, mejorando la calidad ambiental.

Ciclo de vida y reproducción: Tienen mecanismos ecológicos para su reproducción y dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración natural del entorno.

Tec. Floricultura

Jimena Asquini

Matricula 799

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas:

PNFPB Install PWA using share icon

For IOS and IPAD browsers, Install PWA using add to home screen in ios safari browser or add to dock option in macos safari browser