5 datos alarmantes que dejó la reunión de I-Comex con cámaras empresariales de La Pampa

5 datos alarmantes que dejó la reunión de I-Comex con cámaras empresariales de La Pampa
21 Junio, 2025 a las 20:00 hs.

El encuentro, realizado en el Salón de Acuerdos del Centro Cívico, expuso un panorama económico complejo para la provincia, marcado por la caída de exportaciones, la retracción del consumo y el deterioro de la infraestructura vial. Funcionarios y empresarios analizaron el impacto de las políticas nacionales.

Un preocupante escenario económico para La Pampa fue el eje central de la reunión mantenida entre la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex), 14 cámaras empresariales, Consejos Profesionales y la Universidad Nacional de La Pampa. Durante el encuentro se presentaron datos que reflejan una fuerte contracción en diversas áreas productivas y comerciales, así como el impacto de la quita de fondos nacionales.

La reunión, que correspondió a la 12° sesión del Consejo Asesor y la 24° del Consejo de Administración del organismo, fue calificada desde el Ejecutivo como una muestra de la “efectiva vinculación y articulación público-privada que se da en La Pampa”.

El director ejecutivo de I-Comex, Sebastián Lastiri, fue el encargado de detallar la situación económica nacional y provincial, presentando cifras del primer trimestre del año. Lo acompañaron la ministra de Producción, Fernanda González, y el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, quienes participaron activamente del intercambio con los representantes del sector privado.

Lastiri destacó las políticas provinciales para sostener la actividad, como los 6.800 millones de pesos destinados al programa “Compre Pampeano”, 30 mil millones en créditos y 40 mil millones para el préstamo aguinaldo. Sin embargo, el análisis se centró en el impacto de las medidas nacionales, que han generado que Argentina “esté cara en dólares” y una notable pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

La Pampa en Cifras: Un Resumen Preocupante

IndicadorDato ClaveContexto
Caída de Exportaciones de Carne-46%Desplome interanual en el volumen exportado desde La Pampa.
Retracción en Supermercados-10,85%Caída en las ventas en la provincia durante el primer trimestre vs. 2023.
Rutas Provinciales en Mal Estado47%Porcentaje de la red vial provincial que presenta un estado deficiente.
Pérdida de Coparticipación5ta ProvinciaLa Pampa es la quinta jurisdicción más afectada por la caída real de transferencias.
Tránsito Pesado Diario1.200 camionesFlujo promedio de camiones que deterioran las rutas provinciales.
Precio de la Carne vs. Brasil+21,54%La carne bovina es significativamente más cara en Argentina que en el país vecino.

Exportar a Hojas de cálculo

Uno de los puntos más llamativos expuestos fue la paradoja del precio de la carne. Un cuadro comparativo mostró que mientras el kilo de carne bovina en Argentina cuesta 8,80 dólares, en Brasil se consigue a 7,24 dólares, es decir, un 21,54% más barata. Esta situación coexiste con una drástica caída en las exportaciones de carne bovina, que a nivel nacional se redujeron un 26% interanual en volumen, mientras que en La Pampa el desplome alcanzó un alarmante 46%.

La retracción del consumo también se evidenció con cifras contundentes: en el primer trimestre del año, las ventas en supermercados cayeron un 8,98% a nivel nacional y un 10,85% en nuestra provincia, siempre en comparación con el mismo período de 2023.

Finalmente, el economista Lastiri abordó la delicada situación fiscal de la provincia por la merma en los fondos coparticipables. En este sentido, señaló que “La Pampa es la quinta Provincia con mayor caída real interanual de las transferencias automáticas de Nación”.

Crisis Vial: Un Problema que se Agrava

El estado de las rutas fue otro tema central, introducido por el titular de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas. “El estado de las rutas es complicado y nuestra evaluación demuestra que el 47% de ellas se encuentra en mal estado“, sentenció el funcionario.

Cadenas explicó que a la nula inversión por parte de Nación, que no transfiere los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles, se suma el enorme deterioro provocado por el desvío del tránsito pesado. “Los camiones que llevan arena desde la cuenca del Paraná a Vaca Muerta están optando por nuestras rutas provinciales, con el consiguiente deterioro que se produce. En promedio, transitan 1.200 camiones por día“, aseguró.

En este contexto, se recordaron las gestiones del gobernador Sergio Ziliotto para que el Gobierno nacional ceda la jurisdicción de las rutas nacionales a la Provincia, junto con los recursos correspondientes, para que La Pampa pueda hacerse cargo de su mantenimiento y reparación.

En esta nota hablamos de:
PNFPB Install PWA using share icon

For IOS and IPAD browsers, Install PWA using add to home screen in ios safari browser or add to dock option in macos safari browser