El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 1,5% en mayo, acumulando un 43,5% en la comparación interanual. Se trata de la variación mensual más baja en casi 5 años. En la región Pampeana, el índice fue levemente superior, alcanzando el 1,6%.
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que arrojó una variación del 1,5% para el mes de mayo de 2025. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año llega al 13,3%, mientras que la variación interanual, comparada con mayo de 2024, se ubicó en 43,5%.
El rubro de mayor aumento a nivel nacional fue Comunicación, con un alza del 4,1%, impulsado principalmente por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguió en incremento el sector de Restaurantes y hoteles, con una suba del 3,0%.
Por otro lado, las dos divisiones que mostraron las menores variaciones en mayo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 0,5%, y Transporte, con un 0,4%. Esta desaceleración en el rubro de alimentos, que tiene el mayor peso en la canasta del IPC, fue clave para la cifra general del mes.
Al analizar las categorías, los precios Estacionales registraron una baja del -2,7%, mientras que el IPC Núcleo (que no considera estacionales ni regulados) aumentó un 2,2%. Los precios Regulados, por su parte, tuvieron una variación del 1,3%.

¿Cómo fueron los precios en La Pampa?
Para la región Pampeana, que incluye a la provincia de La Pampa, el índice de precios de mayo fue ligeramente superior al promedio nacional, marcando un 1,6%. La variación interanual en la región fue del 42,6%, y la acumulada en 2025 alcanzó el 13,5%.
El rubro con mayor incidencia en el aumento de la región Pampeana fue Restaurantes y hoteles, que registró una suba del 3,5%. Otros sectores con incrementos significativos en la zona fueron Salud (3,0%) y Recreación y cultura (2,6%).
En cuanto a los precios de algunos productos de la canasta básica en la región Pampeana, el INDEC informó los siguientes valores promedio:
- Pan francés: $2.752,62 por kg.
- Pollo entero: $3.931,61 por kg.
- Leche fresca entera en sachet: $1.649,16 por litro.
- Carne picada común: $7.275,62 por kg.
- Papa: $803,13 por kg.
El informe oficial destaca la diferencia en la evolución de precios entre bienes y servicios. A nivel nacional, los bienes tuvieron una variación mensual del 0,9%, mientras que los servicios aumentaron un 2,7%. En la región Pampeana, esta brecha fue similar, con un aumento del 1,1% para los bienes y un 2,8% para los servicios.