Fuerte acatamiento al paro docente en La Pampa: UTELPa reclama por salarios y condiciones laborales

Fuerte acatamiento al paro docente en La Pampa: UTELPa reclama por salarios y condiciones laborales
12 Junio, 2025 a las 20:00 hs.

La Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) llevó a cabo este jueves 12 de junio un paro provincial en protesta por la “falta de respuestas del Gobierno provincial frente a una multiplicidad de problemáticas”. La medida de fuerza, que contó con una importante adhesión, busca visibilizar el “profundo malestar” del sector docente ante lo que describen como una “situación crítica”.

En un comunicado oficial, el gremio docente manifestó que la pérdida sostenida del poder adquisitivo, la sobrecarga de tareas y la precarización de distintas modalidades han generado un “escenario insostenible para quienes sustentamos la escuela pública todos los días”.

El reclamo salarial en el centro de la escena

El principal punto de conflicto es la cuestión salarial. UTELPa exige una “recomposición salarial urgente y real” que compense la inflación y garantice condiciones dignas. Según el sindicato, el aumento del 24,46% informado por el Gobierno hasta mayo es engañoso, ya que incluye un 4,8% correspondiente al año anterior y la mejora real obtenida en paritarias para el primer trimestre fue de apenas un 0,4%.

“El mes de junio llegó sin aumento, y aún persiste un error de liquidación del 0,7% sin corregir”, subraya el comunicado, dejando en evidencia la urgencia del reclamo.

Una multiplicidad de demandas

Además de la cuestión salarial, el gremio presentó un extenso pliego de demandas que abarca diversas áreas y niveles del sistema educativo:

  • Desigualdad Salarial: Piden la resolución inmediata de la inequidad en escuelas de jornada completa y hogares, donde denuncian que “una persona que trabaja 7 horas cobra lo mismo que quien trabaja 4,15”.
  • Paritarias Sectoriales: Exigen la convocatoria a la comisión paritaria de Educación Superior, un espacio que, según afirman, “nunca fue puesto en funcionamiento”.
  • Desburocratización: Reclaman el cumplimiento de los compromisos para reducir la carga de informes en Educación Primaria.
  • Educación Inclusiva: Solicitan el respeto por la normativa vigente y la anulación de medidas unilaterales tomadas sin consenso.
  • Modalidad de Jóvenes y Adultos (EPJA): Piden una respuesta concreta a la propuesta de jerarquización presentada por el sindicato.
  • Condiciones Laborales: Exigen el cese de medidas restrictivas en el uso de licencias y descuentos que consideran arbitrarios.
  • Conflictividad Escolar: Demandan una presencia efectiva del Estado que vaya más allá de la actualización de protocolos, rechazando la “judicialización de la tarea docente”.

El impacto del ajuste nacional

UTELPa vinculó directamente la situación provincial con las políticas del Gobierno nacional. “El ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional se siente con fuerza en nuestras escuelas”, afirmaron. La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la parálisis de programas educativos y el desfinanciamiento de la infraestructura y las universidades son, para el gremio, parte de una política de vaciamiento que agrava el panorama local.

La jornada de protesta se realizó en conjunto con otros sindicatos como AMET, ADU, SADOP, y contó con el apoyo de CONICET y jubilados docentes. “Nos une la defensa del salario, del régimen jubilatorio docente, de la libertad sindical y del derecho a enseñar y a aprender en condiciones dignas”, concluyó el comunicado. Con esta medida, la docencia pampeana reafirma su compromiso con la educación pública y exige “respuestas urgentes, convocatorias reales y paritarias que avancen”.

En esta nota hablamos de:
PNFPB Install PWA using share icon

For IOS and IPAD browsers, Install PWA using add to home screen in ios safari browser or add to dock option in macos safari browser