Este jueves 12 de junio, la docencia pampeana lleva adelante un paro de 24 horas convocado por UTELPa. La medida de fuerza, que se siente con fuerza en General Pico y toda la provincia, se visibilizó en redes sociales con un video que muestra las escuelas sin alumnos pero con un claro mensaje de lucha.
La jornada de este jueves en La Pampa está marcada por el paro docente convocado por la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa). Las aulas de la provincia amanecieron vacías, en una medida de fuerza resuelta por unanimidad en el 105° Congreso Extraordinario del gremio, que además incluye una movilización hacia la ciudad de Santa Rosa.
Bajo el lema “Aunque las aulas estén vacías, estamos enseñando”, el sindicato difundió un emotivo video en sus redes sociales que muestra la postal de las escuelas sin actividad. “Paramos para ejercer nuestra voz, no para silenciarnos. Somos autoras, autores, no sólo ejecutoras/es”, completa el mensaje, dejando en claro el espíritu del reclamo.
Un pliego de reclamos amplio y urgente
La decisión de realizar el paro se fundamenta en un contexto que, según el gremio, es cada vez más crítico. El principal eje del reclamo es un “aumento salarial claramente insuficiente” que no logra cubrir las necesidades del sector y, además, agudiza las desigualdades dentro del sistema educativo. En este punto, exigen una compensación provincial ante la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
A la cuestión salarial se suma una “creciente sobrecarga laboral”, con modificaciones impuestas sin el debido consenso que afectan la organización y el trabajo pedagógico en las instituciones. Los docentes denuncian un aumento en la vulnerabilidad de su tarea y “mecanismos de presión y control por parte de las autoridades ministeriales”.
Entre las demandas concretas, UTELPa exige:
- Un aumento salarial que supere lo ya otorgado, de carácter remunerativo y bonificable.
- La urgente actualización del nomenclador de cargos para Escuelas Hogares y de Jornada Completa.
- Medidas efectivas de protección y resguardo laboral, ampliando el Acuerdo Paritario Nº 138.
- El cumplimiento del principio de corresponsabilidad de los Ministerios en todos los niveles.
- La revalorización de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) y la asignación de tiempos institucionales para planificación en el Nivel Secundario.
- Avanzar en la reglamentación de la modalidad de Educación Inclusiva.
- La reducción de la carga administrativa y burocrática que obstaculiza la tarea docente.
Finalmente, el gremio reiteró su defensa irrestricta del sistema de Seguridad Social Provincial. Según manifestaron en la convocatoria, la decisión del Congreso “expresa la voluntad colectiva de enfrentar un escenario complejo con claridad, firmeza y responsabilidad”.