Desde el gremio docente confirmaron la medida de fuerza para este jueves en La Pampa y que tendrá una movilización en Santa Rosa. En diálogo con INFOPICO RADIO 99.9, la dirigente Claudia Calderón aseguró que, si bien son respetuosos de la postura del Gobierno, el descontento en las bases por la demora en las soluciones es el motor del paro.
Tras el comunicado emitido por el Ministerio de Educación, desde UTELPa salieron a responder y confirmaron la realización del paro docente en toda la provincia para este jueves 12 de junio. La medida incluirá una concentración en la Plaza San Martín de Santa Rosa a las 10 de la mañana, a la que asistirán docentes de diversas localidades.
En una entrevista con INFOPICO RADIO 99.9, Claudia Calderón, referente del sindicato, explicó los motivos detrás de la medida de fuerza y se refirió a la comunicación oficial del Gobierno. “Somos respetuosos, obviamente, de la postura que tiene la patronal. Lo que podemos decir desde el sindicato y desde la docencia es que los tiempos en que algunas de esas respuestas, de manera parcial, están llegando o han llegado, no es lo que satisface a los docentes”, afirmó Calderón.
El dirigente sindical fue claro al señalar que la decisión no fue arbitraria. “Nosotros no decidimos un paro arbitrariamente, sino que lo discutimos. Lo que las y los docentes observan es que las respuestas no llegan en tiempo y forma”, subrayó, destacando que el accionar del gremio se enmarca siempre en los tiempos y formas que establece la ley.
Conflictividad y salarios, los ejes del reclamo
Aunque la cuestión salarial es un componente del reclamo, Calderón hizo hincapié en otras problemáticas urgentes. “Hacemos más hincapié en todo lo que tiene que ver con conflictividad y violencia, que con lo estrictamente salarial”, sostuvo.
No obstante, se refirió a una situación salarial específica y crítica: “Los docentes de jornada completa y escuelas hogares han quedado con un desfasaje salarial importantísimo”. Informó que ya se presentó un proyecto al Ministerio para corregir esta situación, que no reconoce adecuadamente la carga horaria y la función que cumplen estos educadores.
Calderón también fue tajante respecto a la voluntad de negociación del gremio. “UTELPa siempre tiene mandato de diálogo, estamos abiertos a escuchar propuestas. Pero bueno, también hay demandas que necesitan ser miradas, que se den respuestas rápidas para resguardar al docente”.
En este sentido, uno de los puntos más álgidos es el aumento de los sumarios administrativos. “Es una cuestión que es tangible, que tiene que ver con el aumento de la cantidad de sumarios a los que los docentes somos sometidos”, denunció. Como ejemplo, citó el caso de la docente Ana Contreras en General Pico, y criticó la falta de respaldo del Ministerio: “Fuimos críticos del Ministerio respecto de quién nos tiene que dar respuesta como trabajadores”.
Un paro con alto acatamiento y un mensaje a la sociedad
Desde UTELPa prevén un alto nivel de adhesión a la medida de fuerza. Calderón expresó que el paro es también “una manera de decirle a la sociedad que hay que mirar respecto al rol fundamental que cumple la escuela en estos tiempos y de la importancia que tiene la tarea docente”.
“Muchas veces dejamos de lado nuestra cuestión específicamente pedagógica para atender cuestiones que tienen que ver con lo que atraviesa hoy a la sociedad, como gente que no tiene trabajo o que va a la escuela porque necesita un plato de comida”, explicó, poniendo en valor cómo la crisis impacta directamente en las aulas.
Finalmente, concluyó que la protesta busca reconstruir el lazo entre la escuela y la comunidad, en un contexto donde “está en cuestión nuestro trabajo y está en cuestión la autoridad pedagógica”.