La Dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana de General Pico ha intensificado su presencia en las calles y planea incorporar nueva tecnología como parte de su estrategia para reducir la siniestralidad vial. El objetivo es claro: mayor control y concientización, con un fuerte foco en las zonas más críticas y en las conductas de riesgo.
Cristian Viola, titular del área, detalló en INFOPICO RADIO 99.9 que los operativos de fiscalización se planifican “de manera diferente” según los objetivos. Un foco principal son las motocicletas, dado que “en un 80% de los heridos graves en General Pico son motociclistas”. También se realizan controles de alcoholemia, especialmente en horarios nocturnos y de madrugada, y se supervisan los accesos a los barrios con mayor flujo vehicular.
“Desde esta nueva gestión, pensamos muchísima más presencia en los barrios”, afirmó Viola. Como parte de este enfoque, se realizan “tres o cuatro operativos semanales extra, fuera de horario”: dos en la zona céntrica, alternando con controles de alcoholemia, y dos en los barrios. “Esto es un cambio en la estructura, son adicionales que antes no se hacían”, agregó.
En cuanto a las medidas para los “puntos rojos” identificados, como el Barrio Oeste, se está trabajando en “mejorar o ampliar la señalización, ya sea horizontal o vertical”. Esto incluye pintar sendas peatonales con mayor asiduidad y colocar cartelería. Viola adelantó que están “pensando algún tipo de cartelería o señalización con un mensaje más directo, que sea chocante, que te deje para pensar”.
Próximamente, se sumará nueva tecnología a las calles piquenses: “Estamos próximos a poner en funcionamiento tres tótems con cinemómetro incluido”, anunció el director. Estos dispositivos, que se verán en los próximos meses, permitirán a los conductores visualizar la velocidad a la que circulan. Las ubicaciones tentativas incluyen la circunvalación Brunengo, la circunvalación Perón y la calle 21. Inicialmente, su función será educativa y de concientización. “No están habilitados o no están para infraccionar”, aclaró Viola, enfatizando que “no tenemos ningún ánimo de recaudar”. La idea a futuro es que estos tótems puedan ser móviles.