Un análisis de los primeros cuatro meses del año 2025 revela una disminución del 13,5% en la cantidad de siniestros viales en General Pico, en comparación con el mismo período de 2024. Cristian Viola, director de Prevención y Seguridad Ciudadana, presentó estas cifras y destacó los esfuerzos del Plan Piquense de Seguridad Vial.
“Como primer gran objetivo, nos propusimos reducir un 20% la siniestralidad vial en General Pico”, explicó Viola en INFOPICO RADIO 99.9. Si bien aclaró que el análisis de estas estadísticas se consolida en plazos más largos, como mínimo anuales, consideró “importante ver o comparar que con la mayor presencia que estamos teniendo en la calle, a través del cuerpo inspectores, a través de la gran inversión que ha decidido nuestra señora intendenta en tecnología vial y en control, vemos que hay una reducción importante”.

El funcionario subrayó que, aunque la baja es significativa, “no nos deja felices, porque sigue habiendo siniestros viales en General Pico, con lesionados graves y lamentablemente con algunos fallecidos”. No obstante, destacó que “nuestro laburo diario tiene resultados”. Estas estadísticas se construyen con información corroborada con el SEM, el hospital y la policía.
Durante la entrevista, Viola identificó los “puntos rojos” de la ciudad en materia de siniestralidad. “Barrio Oeste, con su continuidad Barrio El Molino para el lado sur y Barrio Energía y Progreso”, señaló como las zonas más problemáticas. Precisó que “las calles impares de Barrio Oeste, 23, 25, 27, de calle 10 a calle 32, son las más complejas en cuanto a cantidad de siniestros viales”. Los alrededores de la zona céntrica también registran un alto número de incidentes, lo cual se considera lógico por la mayor circulación vehicular.
Consultado sobre las principales causas de los accidentes, Viola fue contundente: “Hoy el celular es la mayor problemática”. A esto se suma el no respetar la prioridad de paso y otras normativas básicas de tránsito.
