El Gobierno de La Pampa, a través de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) y el Ministerio de Conectividad y Modernización, ha firmado un nuevo acuerdo con la empresa Claro para mejorar la conectividad en pequeñas localidades y corredores viales tanto nacionales como provinciales. Este acuerdo tiene como objetivo principal conectar con tecnología 4G a todas las localidades de la provincia antes de finales de 2027.
En este contexto, se ha establecido una meta que incluye la mejora de corredores viales y la implementación de diez celdas móviles en seis localidades: Dorila, Gobernador Duval, Villa Mirasol, Colonia Santa María, Agustoni y Adolfo Van Praet. También se contempla la Reserva Natural Parque Luro, la Ruta Provincial 10 entre Telén y Santa Isabel, y la Ruta Nacional 35. La firma del acuerdo contó con la presencia de la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral; el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; y otros funcionarios y representantes locales.
Andrés Zulueta, presidente de EMPATEL, destacó que en La Pampa existen 13 localidades con menos de 500 habitantes donde las empresas de telefonía móvil no están obligadas a ofrecer conectividad. “Nosotros entendemos eso pero no nos resignamos, por tal motivo trabajamos junto a Claro para realizar inversiones conjuntas que posibiliten a los pampeanos acceder a los servicios y poder desarrollar su plan de vida sin tener que emigrar a una gran ciudad”, afirmó Zulueta. Además, enfatizó que “no hay un acuerdo de este tipo a nivel nacional en ningún lado, y esto nos enorgullece”.
Desde su creación en 2021, EMPATEL ha mostrado resultados positivos, con tres balances en superávit y un cuarto en camino hacia el mismo resultado. Según Zulueta, la empresa no depende de fondos gubernamentales para su funcionamiento cotidiano, ya que “las ganancias de la empresa y los fondos que provee el Gobierno de La Pampa se reinvierten exclusivamente en más obras para llegar a zonas desfavorables”.
En la actualidad, La Pampa cuenta con 80 localidades, de las cuales 67 ya tienen servicio 4G. Otras ocho localidades disponen de 2G, mientras que cinco no cuentan con ningún tipo de servicio. Sin embargo, las 13 localidades más pequeñas tienen acceso a internet a través de redes Wi-Fi en sus hogares. Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, resaltó la importancia del proyecto, enfatizando el trabajo conjunto entre la provincia, los municipios y EMPATEL para mejorar la conectividad en áreas de baja densidad poblacional.
El ministro Curciarello, por su parte, subrayó que este acuerdo representa un paso significativo para cumplir con el compromiso del gobernador, Sergio Ziliotto, de alcanzar cobertura 4G en el 100% de las localidades para 2027. “En La Pampa no solo somos pocos habitantes, sino que además tenemos mucha extensión territorial, lo que dificulta las inversiones del sector privado”, concluyó Curciarello, enfatizando la necesidad de la intervención del Estado y del sector privado para solucionar la falta de cobertura en la provincia.