Hoy 24 de abril de 2025, se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria en la Legislatura de La Pampa, donde se aprobó por unanimidad la ley que autoriza la promoción automática de los agentes dependientes de la Administración Pública Provincial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Como parte de la sesión, se guardó un minuto de silencio en homenaje al fallecimiento del Sumo Pontífice Francisco, que falleció a los 88 años. La presidenta de la Cámara, Alicia Mayoral, enfatizó su legado, afirmando: “Falleció nuestro querido Papa, amado en la Argentina”.
Durante el debate, el diputado Federico Ortiz destacó el legado de Francisco, quien priorizaba una Iglesia más cercana a los necesitados y comprometida con la justicia social y el medio ambiente. En línea con este homenaje, otros legisladores también compartieron sus reflexiones sobre su impacto en la historia actual y su lucha por los derechos humanos.
En el marco del debate sobre la ley de recategorizaciones de los agentes públicos, la diputada Patricia George explicó que esta iniciativa permitirá a cada trabajador estatal recibir una mejora en su categoría cada tres años de antigüedad, y cada cuatro en el caso de la rama profesional de salud. La medida tiene un impacto económico significativo, estimado en un 1% de la masa salarial, mejorando además los haberes jubilatorios.
Además, se resaltó la importancia de esta ley para garantizar una carrera administrativa justa y equitativa para todos los agentes públicos. La diputada Andrea Valderrama expresó su apoyo a la iniciativa, aunque criticó el proceso legislativo al señalar que se necesitaba la presencia del ministro para tratar aspectos económicos relevantes.
Otros legisladores también aportaron sus opiniones, como la diputada Laura Trapaglia, quien subrayó la necesidad de un análisis más profundo sobre el impacto presupuestario de esta recategorización. Sin embargo, todos convergieron en la urgencia de la situación para los empleados públicos.
En otras decisiones legislativas, se aprobó una ley que establece un mínimo del 10% de contratación de personal femenino en la obra pública provincial y se adhirió a la Ley Nacional Mica Ortega, entre otras resoluciones que celebran logros de la ciudadanía.
Este conjunto de decisiones refleja un compromiso con el reconocimiento y apoyo a diversas problemáticas sociales, así como con la mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos de la provincia.