En un esfuerzo por comprender la dinámica del tránsito en nuestra ciudad y los resultados de las acciones preventivas, dialogamos con el Comisario Mayor Luis Videla, responsable del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II. El encuentro permitió obtener un panorama exhaustivo del trabajo realizado durante el año 2024 y las estadísticas que reflejan la compleja realidad vial de General Pico.
El Comisario mayor, Luis Videla, destacó la intensidad del trabajo policial a lo largo del año pasado, con un enfoque constante en el control vehicular. Sin embargo, a pesar de la labor preventiva, las cifras de siniestralidad continúan siendo un desafío. “Fue un trabajo intenso desde el inicio de la transición de enero hasta diciembre, en cuanto a hacer el control permanente de lo que es el tránsito vehicular en la ciudad, pero bueno, como siempre ocurre, más allá de toda la prevención que se hace, tengo algunos números para referir y la idea es seguir trabajando”, expresó Videla.
Al detallar las estadísticas del año 2024, el Comisario Mayor Videla informó que se registraron un total de 583 personas lesionadas en siniestros viales. De este número, 480 sufrieron lesiones leves, 100 presentaron lesiones graves, y lamentablemente, se contabilizaron dos fallecimientos. Estas cifras reflejan la persistencia de una problemática que requiere un abordaje integral.
En cuanto al impacto de las nuevas medidas implementadas por el municipio, Videla reconoció la complejidad de realizar un análisis definitivo, ya que la situación puede variar según la época del año. No obstante, enfatizó que el factor humano sigue siendo determinante en la ocurrencia de los siniestros. “Sí, es muy complejo, y por ahí depende de la época del año, y esto es una cuestión personal mía, que puedo tener un análisis de lo que se ha hecho, del trabajo que se viene haciendo, de la diferente época del año. Obviamente, cuando estamos en época invernal, lo que es movimiento de vehículos en los bares que habitualmente vemos en verano, por ejemplo, cuando mejora el clima, o que tenemos luz solar hasta las altas horas de la tarde, tarde-noche, merma el movimiento, pero no obstante eso, seguimos teniendo siniestros, y siempre, por el factor humano”, sostuvo.
El Comisario Mayor también proporcionó datos concretos sobre la cantidad de operativos realizados durante el año 2024, alcanzando un total de 727. “Nosotros tenemos un diagrama en el día a día, pero muchas veces por otras cuestiones operativas no se cumple, pero ese es el número final a diciembre del 2024”, precisó. En cuanto a las infracciones más comunes, las motocicletas encabezaron la lista con 1.133 actas, seguidas por los automóviles con 605 y, en menor medida, las camionetas y utilitarios con 76.
Además de los controles generales, Videla destacó el trabajo específico que se realiza durante la madrugada y los fines de semana en relación al consumo de alcohol y en espacios públicos como el Parque Belgrano. “Esto está sumado también a lo que es el trabajo que se hace por la madrugada y por el tema de la alcoholemia, que también se hace todos los fines de semana, y le agregamos lo que es el trabajo que se hace en el parque de la 9. Tratamos de estar todos los fines de semana allí para que sea verdaderamente un lugar de esparcimiento, que la gente pueda estar tranquila, sin por ahí ser molestado por aquellas personas que andan en motos haciendo ruidos molestos”, explicó.
En relación a los controles de alcoholemia, el comisario confirmó que se realizan de manera regular los fines de semana y que lamentablemente se siguen detectando casos positivos. “Sí, los hacemos todos los fines de semana. Prácticamente los lugares donde estamos siempre son los mismos, y sigue ocurriendo este tipo de situaciones donde hay gente conviviendo con alcohol en sangre”, afirmó. Videla apeló a la conciencia individual sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.
Finalmente, el Comisario Mayor Videla hizo referencia al incremento constante del parque automotor en General Pico y a la preocupante observación de conductores utilizando sus teléfonos celulares mientras manejan. “Sí, nosotros vemos realmente todos los días, aparte de lo que podemos constatar en las indicaciones, pero se sigue viendo también mucho manejo de vehículos e incluso motos, conductores manejando con el celular. O sea, es una cuestión de cultura, en muchos casos, por ahí desconocer las normativas. En otros, hace caso sentimos el hostigamiento de la gente porque le molesta que hagamos una infracción por el uso del celular”, concluyó.
Los datos proporcionados por el Comisario Mayor Luis Videla evidencian la persistencia de desafíos significativos en materia de seguridad vial en General Pico. A pesar de los esfuerzos y los controles implementados, la alta cifra de siniestros y las infracciones recurrentes subrayan la necesidad de continuar trabajando en la concientización y la educación vial para lograr un tránsito más seguro para todos.