La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Colegio de Arquitectos de La Pampa (CALP) llevaron adelante el “Concurso Provincial de Anteproyectos: Sede del Rectorado de General Pico”, una iniciativa destinada a seleccionar el mejor diseño para el futuro edificio institucional que representará a la casa de estudios en el norte provincial. La convocatoria tuvo su punto culminante el pasado 8 de abril con la ceremonia de premiación realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Un proceso colaborativo y federal
El concurso, fruto de un convenio firmado el 26 de diciembre de 2024 entre la UNLPam y el CALP, se desarrolló durante un plazo de 100 días. La apertura formal tuvo lugar el 10 de febrero de 2025 y la recepción de anteproyectos concluyó el 1 de abril. Durante ese tiempo, profesionales de toda la provincia trabajaron en propuestas arquitectónicas que integraran funcionalidad, identidad institucional y sustentabilidad.
El jurado se reunió el 7 de abril en el edificio del Médano de General Pico para analizar las propuestas presentadas. Estuvo compuesto por el arquitecto Rafael Rodríguez (representante del directorio), el arq. Javier Hernández (en nombre de los participantes), y el arq. Pedro Llamedo (representando a FADEA). También formaron parte del proceso la vicerrectora de la UNLPam, María M. Martín, y la arq. Marisa Sola, directora de Arquitectura de la Universidad. Como asesores participaron los arquitectos Lucio Zanettini y Martín Pereyra.

Premios y menciones
El primer premio fue otorgado al equipo autor del trabajo identificado como “D”, conformado por Julio César Tamborini, Matías Damián Martin y Jonathan Kleich. Este grupo contó con una amplia colaboración que incluyó a Nicolás Mossman, Martin Melchor, Andrea Alfonso, Victoria Martínez Gossio, Valentín Geuna, Macarena Labegorra, Irene Wilches, Johanna Kleich y Juan Pedro Satti Zenobi.
El segundo premio recayó sobre el trabajo “M”, cuyos autores fueron Rocío Piatti y Walter Javier Benvenutto, acompañados por Guido Barbero, Isidro Daniel Oviedo, Gabriel Canero y Laura González.
El tercer premio fue para el trabajo “H”, encabezado por Esteban Szelagowski, con colaboración de Federico Craig, Cecilia Craig, Jesica Bava, Francisco Cartasegna, Martina Pereyra y Oriana Lapenta.
Además, se otorgaron menciones honoríficas a los trabajos “J”, “L” y “E”, todos destacados por su nivel técnico y propuesta conceptual.
Próxima exposición en Santa Rosa
El Colegio de Arquitectos anunció que en los próximos días realizará una exposición abierta al público con todos los trabajos presentados. La muestra se desarrollará en la ciudad de Santa Rosa y buscará difundir los distintos enfoques arquitectónicos que surgieron en el marco del concurso.
Esta iniciativa no solo representa un paso importante hacia la concreción de una sede institucional moderna y representativa, sino que también refuerza el compromiso de la UNLPam con el desarrollo territorial y la promoción del diseño arquitectónico pampeano.
