La intendenta Fernanda Alonso disertó el pasado viernes durante la XII Asamblea de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Este importante evento se está llevando a cabo en el Espacio Arizu de la ciudad de Godoy Cruz, Mendoza, y continuará mañana, sábado 5.
Más de 100 jefas y jefes comunales, junto a aproximadamente 450 representantes de gobiernos locales, están participando en esta doble jornada. El objetivo central de esta edición es consolidar políticas climáticas que permitan avanzar hacia la neutralidad de carbono mediante iniciativas conjuntas y la cooperación intermunicipal.
Entre los temas que se abordarán en la asamblea se encuentran: Economía Circular, Articulación público-privada, Ecosistemas y biodiversidad; Eficiencia energética y Energías Renovables, así como Desarrollo tecnológico y ambiente.
Uno de los tópicos destacados será la Gobernanza Climática, donde la mandataria piquense tuvo una activa participación. También se discutirá sobre la implementación de Edificios Municipales Energéticamente Sustentables (EMES), Negocios sostenibles para el futuro, y Financiamiento y alianzas para la acción climática global.
Estuvo presente también la directora general de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Melina Medus, quien dictará una formación en Gobernanza Climática que dará inicio el 8 de abril.
Al finalizar su intervención, Alonso afirmó: “Año tras año, formar parte de la RAMCC nos ha servido para ordenar nuestras tareas y trabajar progresivamente para atender la crisis climática que nos sorprende a diario. Este 2025 ya hemos tenido eventos que nos preocupan.”
En su discurso, destacó acciones concretas implementadas, como el inventario de gases de efecto invernadero y nuestro Plan Local de Acción Climática, que han incluido a la comunidad en la estrategia de gobernanza climática: “De esta manera, podemos estudiar el impacto que se genera en el ambiente, cómo mitigarlo y atenuarlo”.
La intendenta subrayó la importancia de los espacios de intercambio y participación, asegurando que cada vez que asisten, llevan conocimientos valiosos para replicar en su ciudad. “Cada vez que asistimos, nos llevamos un montón de cosas para replicar en nuestra ciudad, cuestiones para copiar, compartir e implementar”, concluyó.
Por su parte, Melina Medus destacó el logro de la mesa en la que participaron, resultado de una publicación que se trabajó previamente, lo que les permitió ser elegidos entre los más de 300 municipios que integran la Red sobre cómo implementar mecanismos de Gobernanza Climática. “Relatamos nuestra experiencia y cómo llevamos adelante este tema que es sumamente importante y nos destaca”, finalizó Medus.