En una medida que sorprendió gratamente a autoridades y productores, el Senasa publicó en el Boletín Oficial una resolución largamente reclamada por la provincia de La Pampa: la habilitación para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Se trata de un reclamo que lleva casi veinte años, impulsado por diferentes gobernadores y funcionarios pampeanos. En diálogo con Infopico, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, manifestó su satisfacción ante esta decisión y la calificó como “una buena noticia” para la provincia y para la industria frigorífica en general.
El Senasa modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación.
Esta adecuación, definida en la Resolución 180/2025 publicada en el Boletín Oficial, está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo.
“Esto es un reclamo histórico que se venía haciendo desde la provincia de La Pampa, hace ya más de casi veinte años, donde todos los gobernadores, desde el ingeniero Carlos Verna hasta el actual gobernador Sergio Ziliotto, nunca claudicaron en la gestión. Hoy, por suerte, nos encontramos con esta sorpresiva —pero muy bien recibida— publicación en el Boletín Oficial“, resaltó Baraldi.
La medida no solo beneficia a los frigoríficos pampeanos, sino que impacta en todo el país: “Si bien este fue un reclamo histórico de la provincia de La Pampa, con esta apertura se abre la expectativa a todos. Se van a equilibrar los valores, esperemos que se equilibren para los valores del lado de La Pampa y no para los del lado del sur.”
Aun así, Baraldi señaló que, tras la publicación oficial, existen cuestiones operativas que deben definirse con urgencia y explicó que “estamos esperando indicaciones precisas de Senasa sobre cómo se implementará y desde cuándo. Habitualmente, una vez que se publica en el Boletín Oficial, queda activo. Pero en la práctica, ya recibimos muchas consultas de frigoríficos y puestos de control porque no está claro si se aplica de inmediato. Ahora viene un período de acomodar toda la operatoria.”
Finalmente, el subsecretario destacó la necesidad de que, aun con la nueva habilitación, se cumplan estrictamente las normativas sanitarias vigentes: “la carne para su comercialización debe continuar cumpliendo con todos los requisitos de transporte con frío y las exigencias de inocuidad alimentaria. No es una invitación a que circule la carne de manera irregular, sino que debe respetarse todo el circuito legal y sanitario.”
La decisión de Senasa, calificada por Baraldi como “una gran oportunidad”, abre un nuevo panorama para los productores cárnicos pampeanos y para otras provincias que podrán participar del mercado patagónico cumpliendo los protocolos correspondientes. Se espera que en los próximos días el organismo brinde precisiones sobre la implementación de la norma y se activen los controles necesarios para asegurar el correcto traslado de los productos.