Realizan importante estudio topográfico en General Pico para abordar los problemas históricos de desagües pluviales

Realizan importante estudio topográfico en General Pico para abordar los problemas históricos de desagües pluviales
17 Marzo, 2025 a las 08:00 hs.

El ministro de Obras Públicas de La Pampa, Alfredo Intronati, confirmó que avanza en General Pico un estudio topográfico fundamental, solicitado por el Municipio y financiado en su primera etapa por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“Estamos armando un banco de proyectos”

Intronati explicó que esta acción es parte de una estrategia más amplia ante la falta de acompañamiento del gobierno nacional, una situación que comparó con períodos anteriores: “Siempre planteamos este escenario en la situación que estamos atravesando ahora, que tiene similitud con el período de Macri, donde La Pampa fue excluida de la obra, particularmente en vivienda y otras obras más”.

Añadió que actualmente se encuentran “armando banco de proyectos, obras importantes y significativas, para cuando haya un gobierno nacional que tenga una política federal y distribuya fondos para obra pública”.

La importancia del estudio hidráulico integral

El ministro destacó la trascendencia del estudio que aborda específicamente los problemas históricos de desagües pluviales en General Pico: “Es importante tener los proyectos porque cuando Nación, de un día para el otro, dispone de factibilidad económica, la provincia tiene que salir a presentar los proyectos y dar continuidad a las licitaciones”.

Según detalló Intronati, “en la época de Macri, cuando ingresó Alberto Fernández, pudimos presentar más de veinte proyectos de saneamiento en distintas localidades, que son las obras que estamos ejecutando hoy, como en Alta Italia, Winifreda, y en General Pico con la cisterna”.

Objetivos del estudio en General Pico

El proyecto busca resolver la problemática histórica de inundaciones en la localidad. Intronati aclaró que “el crédito es específicamente para el estudio que se está realizando. Después se verá la viabilidad económica para que la provincia pueda afrontar la obra”.

“Este estudio hidráulico integral contempla un relevamiento detallado de toda la planta urbana, estudios hidrológicos y geomorfológicos de las cuencas, y modelación matemática del funcionamiento actual de los desagües pluviales”, explicó el ministro.

La metodología empleada será el modelo SWMM (Storm Water Management Model) de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, ampliamente utilizado y de licencia gratuita.

Impacto urbanístico a largo plazo

Finalmente, Intronati resaltó que los resultados permitirán al Municipio “establecer planes de desarrollo urbano, fijar prioridades en obras pluviales y proyectar intervenciones según las partidas presupuestarias disponibles, además de definir obras necesarias para autorizar nuevos loteos”.

El área de estudio comprende aproximadamente 3100 hectáreas, y su conclusión significará un importante avance para resolver definitivamente los problemas históricos de inundaciones y anegamientos en General Pico.

En esta nota hablamos de:
PNFPB Install PWA using share icon

For IOS and IPAD browsers, Install PWA using add to home screen in ios safari browser or add to dock option in macos safari browser