En la apertura del II Plenario Nacional Patagónico de la CGT en General Pico, el gobernador pampeano destacó el rol histórico del movimiento obrero y criticó la especulación financiera como modelo económico.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, participó esta mañana de la inauguración del II Plenario Nacional Patagónico de la CGT, que se realizó en la ciudad de General Pico con la presencia de más de cien delegados sindicales de la región y autoridades nacionales.
Durante su intervención, Ziliotto resaltó la importancia del encuentro sindical y enfatizó que “la única manera de desarrollar un país es a partir del trabajo”. Además, convocó a fortalecer la unidad frente al complejo contexto económico y social del país.
El mandatario pampeano evocó recuerdos personales sobre su acercamiento inicial a la militancia sindical, destacando la relevancia del rol social del trabajador: “La primera vez que vine aquí fue hace más de 50 años, tenía 10 años, fui como beneficiario de esas pequeñas semillas de contención y justicia social a partir de las organizaciones gremiales”, recordó.
En un discurso con fuerte impronta política, Ziliotto criticó duramente las políticas económicas que priorizan la especulación financiera por encima del empleo genuino: “Mientras se entroniza la timba financiera, nosotros seguimos apostando a la producción y al trabajo”.
En esa línea, cuestionó el rumbo económico nacional y defendió el rol del Estado para garantizar equilibrio y justicia social: “La prosperidad argentina siempre tuvo como eje central al movimiento obrero organizado. Hoy, en un contexto difícil, nuestra responsabilidad como Estado es garantizar la rentabilidad social, ni para un lado ni para el otro, al medio, siempre buscando la justicia social”.
En alusión a recientes medidas económicas nacionales, el gobernador expresó: “Algunos sectores piensan que la clave del éxito es que nuestras vacas se vayan en pie. Entiendo al sector privado, cuyo objetivo es la ganancia económica, pero ahí está nuestra responsabilidad de garantizar la rentabilidad social”.
Ziliotto también apuntó contra quienes responsabilizan a los trabajadores por las dificultades económicas, señalando que “pareciera que todos los males de la República Argentina son la legislación laboral y los privilegios de los trabajadores”, cuando, según expresó, “el verdadero desafío es que el trabajo deje de perder terreno frente al capital”.
Hacia el cierre de su intervención, realizó un llamado a la unidad del movimiento obrero y del peronismo en su conjunto: “La organización, la unidad, vienen por todos, no por algunos. Creo que este encuentro va a revalorizar el eje de una construcción colectiva que es el movimiento de los trabajadores organizados”.
Finalmente, el gobernador pidió recuperar la bandera histórica del peronismo, la justicia social, y cerró con un llamado explícito a la militancia: “Creo que tenemos una cita con la historia. Estemos a la altura de lo que nos corresponde, principalmente del futuro de los que nos siguen”.
El Plenario continuará con debates durante toda la jornada, finalizando con un documento que establecerá posiciones sobre los desafíos actuales del movimiento obrero patagónico.