La convocatoria es a las 19 horas en Plaza San Martín, bajo el lema “Por nuestros derechos, contra el hambre y los discursos de odio”. Este sábado, en un nuevo 8 M, la Asamblea de Mujeres y Disidencias de General Pico, en consonancia con lo que va a ocurrir en todo el país, se concentrará y convoca a la plaza a partir de las 19 horas.
Algunos de los puntos importantes de la lucha del movimiento, como siempre, es “terminar con la violencia machista: a poco de cumplirse diez años del primer Ni Una menos estamos en una verdadera emergencia en violencia de género. Solo en los dos primeros meses del año 2025 ocurrieron 52 femicidios, uno cada 26 hs, además de 69 intentos de femicidios. ¿Cuál fue la respuesta del gobierno? La prohibición de la perspectiva de género.
Cuando Milei anuncio su decisión de quitar la figura penal de femicidio se cometieron más de 15 en solo 2 semanas. Sus declaraciones en Davos acusando a los homosexuales de pedófilos fue seguido por 3 ataques lesbo odiantes en Cañuelas, Salta y CABA.
Milei ataca cada una de las políticas de género conquistadas tras años de lucha, tanto desde los discursos de odio como recortándolas en presupuesto. Algunas de ellas son:
-Cerró el Ministerio de la Mujer, género y diversidad, encargado de ejecutar políticas de prevención y abordaje de toda forma de violencia hacia las mujeres y personas lgbtqnb+
– Redujo el programa Acompañar. Víctimas de violencia de género dejaron de recibir ayuda económica.
-Se redujo a la mitad la atención de la Línea 144 que brinda asesoramiento y contención a personas víctimas de violencia de género.
– Argentina fue el único país del mundo en votar en la ONU contra la intensificación de los esfuerzos por eliminar todas las formas de violencia hacia mujeres y niñas.
– Se eliminó el Programa de Apoyo y ayuda a sobrevivientes de trata.
-Se cerró el Plan Nacional de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.
– Se restringió la entrega de medicamentos necesarios para garantizar la IVE.
-Atacó la ESI al límite de ser eliminada. Asimismo, prohibieron libros y canciones utilizados en los contextos de la ESI.
-Se prohibió el lenguaje inclusivo (hecho que está en la justicia tanto de CABA como nacional)
– Se eliminó en el DNI el uso de persona no binaria.
-Se modificó de Ley de Identidad de género, prohibiendo los tratamientos hormonales a adolescentes menores de 16 años.
En General Pico seguimos exigiendo un Refugio Digno para mujeres víctimas de violencia de género, con un equipo interdisciplinario para la contención y asesoramiento legal de las mismas. Seguimos alertas y organizadas para resistir activamente todos los intentos de obstruir el derecho al aborto, demandando su cumplimiento efectivo”, afirman desde el movimiento.
