En diálogo con este medio, el director de Prevención y Seguridad del municipio, Cristian Viola, aclaró dudas sobre la validez de la documentación digital a la hora de un control vehicular y brindó detalles sobre la siniestralidad vial en la ciudad.
El funcionario fue consultado sobre la posibilidad de presentar la licencia de conducir y el seguro en formato digital y fue categórico: “La licencia de Mi Argentina no reemplaza el carnet físico según la normativa del Ejecutivo Nacional, pero dentro del ejido urbano la aceptamos sin inconvenientes”. En el caso del seguro, explicó que también se admite en formato digital, ya sea descargado en PDF o desde la aplicación de la aseguradora.
Viola explicó que, aunque los agentes municipales aceptan la documentación digital, es recomendable contar con una copia impresa: “Puede pasar que el celular no tenga batería o no haya señal, por eso siempre sugerimos tenerlo impreso”.
Coordinación con la policía y controles de tránsito
Viola también fue consultado sobre si la policía provincial sigue el mismo criterio que los agentes de tránsito municipales en los controles. “Sí, está coordinada la línea de trabajo con el comando y con la jefatura de la unidad regional. Trabajamos en conjunto en este tipo de actuaciones”, afirmó.
Respecto a la siniestralidad vial en la ciudad, Viola destacó que han notado una reducción en la cantidad de accidentes y lo atribuyó a la mayor presencia de inspectores en las calles y a la inversión en tecnología que ha impulsado la intendenta. “Seguramente ya saben que tenemos el cinemómetro o radar para medir velocidades. No tiene un fin recaudatorio, lo estamos utilizando con fines estadísticos durante todo el mes de febrero”, explicó.
El director de Prevención y Seguridad reveló que los controles han permitido detectar que en algunos sectores de la ciudad se conduce a velocidades superiores a las permitidas. “Esto nos ayuda a planificar y proyectar distintas acciones para mejorar la seguridad vial”, comentó.
Objetivo: reducir la siniestralidad
A casi dos meses de asumir el cargo, Viola señaló que el objetivo principal de su gestión es reducir la siniestralidad vial: “Queremos que haya menos lesionados y heridos graves en nuestra ciudad, y para eso estamos planificando distintas acciones”. También destacó la importancia de la presencia en la calle y el trabajo de fiscalización que realizan los inspectores.
Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad de los conductores y remarcó la importancia de cumplir con la documentación obligatoria: “Si circulamos con todo lo que exige la ley, sea en formato digital o papel, no va a haber ningún problema”. En este sentido, aclaró que la retención de vehículos es una medida extrema: “Es la última opción, nuestro objetivo es acompañar al vecino para que cumpla con la normativa”.
Viola concluyó agradeciendo la oportunidad de aclarar estos temas y reafirmando su compromiso con la seguridad vial de la ciudad.