El rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, anunció un adelanto de 100 mil pesos para docentes y no docentes, financiado con ahorros de la institución, en un intento por paliar el impacto del ajuste del Gobierno nacional sobre el sistema universitario. Sin embargo, advirtió que la situación es cada vez más crítica y que, de mantenerse esta política de recortes, la educación superior pública enfrentará serias dificultades.
En una conferencia de prensa brindada este viernes junto a representantes de los gremios docentes y no docentes, Alpa expresó su preocupación por las fuertes restricciones presupuestarias que afectan a la educación superior. “Seguiremos luchando, pero si continuamos así la pasaremos muy mal”, afirmó.
Becas eliminadas y recorte en ciencia y técnica
Uno de los puntos más alarmantes señalados por el rector es la eliminación de las becas estudiantiles a nivel nacional. “Las becas prácticamente han desaparecido, y esto es fundamental para garantizar la gratuidad del sistema”, señaló. Además, sostuvo que los salarios docentes han sido fuertemente golpeados y que la situación de la ciencia y la técnica es preocupante. “Las investigaciones son una función esencial de la universidad y hoy están en riesgo”, advirtió.
“Bluf comunicacional” y denuncias sin sustento
En su discurso, Alpa también se refirió a las acusaciones del Gobierno de Javier Milei sobre presuntas irregularidades en la administración de las universidades nacionales. “Ha sido un gran bluf comunicacional del Estado. Hicieron sospechar de las universidades, pero no hay ninguna denuncia. A diferencia del presidente, que tiene más de 200 denuncias por el tema de las criptos, ninguna universidad ha sido denunciada ni tiene planteos de nada”, lanzó.
Asimismo, destacó que las universidades siguen sometidas a auditorías internas y controles regulares. “Todas las universidades tienen auditorías, convenios con la Sigen y la Auditoría General de la Nación. Cada año se auditan cinco universidades distintas y, además, existe una oficina de transparencia que nos obliga a mostrar cargos, personas y sueldos”, detalló.
Un futuro incierto
La situación financiera de las universidades nacionales sigue siendo incierta ante el brutal ajuste presupuestario impulsado por el gobierno de Milei. Desde la UNLPam advierten que, sin una revisión de las políticas de recorte, la educación pública superior se encamina a un escenario crítico. “Vamos a seguir luchando, pero si esto sigue así, el daño será irreversible”, concluyó Alpa.
Foto: Plan B Noticias