“El cierre de la Secretaría de Vivienda es un golpazo tremendo”, afirmó Alfageme

“El cierre de la Secretaría de Vivienda es un golpazo tremendo”, afirmó Alfageme
15 Febrero, 2025 a las 08:00 hs.

En una reciente entrevista con Infopico Radio 99.9, Mariano Alfageme, representante de Patria Grande en La Pampa, expresó su preocupación por el reciente decreto del gobierno nacional de Javier Milei, que deroga la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Este movimiento ha generado alarma debido a sus implicaciones para la construcción de viviendas en Argentina, particularmente en la provincia de La Pampa.

“Un proceso de desmantelamiento del Estado”

Alfageme describió el decreto, simbólicamente numerado 70/25, como parte de un proceso de “desmantelamiento del Estado” iniciado con el decreto 70/23, que estableció las “bases para la reconstrucción de la Argentina”. Según el representante, estas medidas han erosionado un conjunto de leyes y regulaciones esenciales para las políticas públicas.

“Hoy tenemos el cierre de una estructura como es la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que no solamente implica el cierre de una oficina… sino que además implica también el fin y la extinción de dos programas muy importantes”, aseveró Alfageme, refiriéndose al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) y al Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA).

Obras paralizadas en La Pampa

La eliminación de estos programas y del Fondo Fiduciario del PROCREAR, según Alfageme, ha detenido proyectos de construcción en varias localidades pampeanas, incluyendo General Pico, Santa Rosa y Toay. Además, enfatizó la paralización del Fondo de Integración Socio-urbana, que afectaba la mejora de barrios populares.

“Para nosotros esto implica un golpazo tremendo”, sostuvo, destacando el impacto de estas decisiones en el empleo y la actividad económica local.

Críticas a la oposición

La respuesta de la oposición política también fue objeto de críticas. Alfageme señaló un “ominiso silencio” por parte de los legisladores de La Pampa y los representantes nacionales, a pesar de las advertencias previas sobre las consecuencias de la llamada “ley de bases”.

“Ningún legislador de la provincia de La Pampa se ha pronunciado en relación a este nuevo decreto”, lamentó.

“El Estado debe estar presente”

Para Alfageme, la presencia del Estado es crucial en la política de vivienda. “Claramente, para nosotros… el Estado debe estar presente”, afirmó, abogando por políticas que faciliten el acceso a lotes con servicios y regulen el mercado de alquileres. Destacó la importancia de una “política pública proactiva” que permita a la población acceder a un lugar donde construir su hogar.

Preocupación por los inquilinos

El entrevistado también compartió su preocupación por el estado actual de los inquilinos en la provincia, señalando que “en Santa Rosa los números son bastante similares al panorama nacional”, con un mercado inmobiliario que se concentra en el lujo y la especulación, dejando desprotegidos a los inquilinos.

“Tenemos un grave problema de inquilinos que hoy están absolutamente desamparados”, advirtió.

El temor al desempleo y el ajuste

Además del tema de la vivienda, Alfageme expresó inquietud por el impacto de las políticas del gobierno en el empleo y la economía. “La principal preocupación… tiene que ver no ya con la inflación, sino directamente con el miedo a quedarse sin trabajo”, indicó, criticando la “pasividad” de la oposición y la falta de movilización social ante estas medidas.

“Tenemos que salir a la calle”

Finalmente, llamó a la acción colectiva para confrontar lo que describió como un “modelo deshumanizante” propuesto por el gobierno de Milei, señalando que la pérdida de derechos y la eliminación de estructuras estatales serían difíciles de revertir en el futuro.

“Entendemos que frente a este brutal ajuste lo que tenemos que hacer es salir cada vez más a la calle”, concluyó, enfatizando la necesidad de resistencia y defensa de los derechos sociales.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: