Esta nota te ayudara a poder cuidar tu jardín y plantas de manera fácil y sencilla.
Aprovecha los restos de comida y desechos del jardín para hacer compost. Esto enriquecerá el suelo y proporcionará nutrientes a tus plantas. Hacer compost es un proceso gratificante que no solo ayuda a tus plantas, sino que también contribuye al medio ambiente.
1. Elige un lugar adecuado
Busca un área en tu jardín que esté bien drenada y tenga algo de sombra. Puedes usar un compostador, una caja, lata o bidón grande o simplemente un área delimitada en el suelo.
2. Reúne los materiales
Materiales verdes: Son ricos en nitrógeno. Incluyen restos de frutas y verduras, café, yerba, recortes de césped y restos de plantas verdes libre de enfermedades.
Materiales marrones: Son ricos en carbono. Incluyen hojas secas, ramas pequeñas, cartón, papel y paja.
Evita: Carnes, lácteos, desechos de mascotas, aceites y productos procesados, ya que pueden atraer plagas y causar malos olores.
3. Capa y mezcla
Alternar capas de materiales verdes y marrones. Una buena proporción es 1 parte de materiales verdes por 3 partes de materiales marrones.
Mezcla los materiales para airear el compost y acelerar el proceso de descomposición.
4. Mantén la humedad
El compost debe estar húmedo, pero no empapado. Si está demasiado seco, añade un poco de agua; si está muy húmedo, agrega más materiales marrones.
5. Airea el compost
Mezclar el compost cada 2 o 3 semana para introducir aire, lo que ayuda a acelerar la descomposición y evita malos olores.
6. Tiempo de descomposición
Dependiendo de las condiciones, el compost puede tardar de 3 a 7 meses en estar listo. Vas a ver que está listo cuando tenga un color marrón oscuro, un olor a tierra y una textura desmenuzable. Para acelerar el proceso podes colocar lombrices californianas o aceleradores orgánicos de compost.
7. Usa tu compost
Una vez que esté listo, puedes usarlo para fertilizar el suelo de tus plantas, en macetas o como parte de tu mezcla de sustratos.
Tec. Floricultura
Jimena Asquini
Matricula 799
