La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió para coordinar estrategias frente a las adversidades climáticas que afectan al sector. Encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, la reunión convocó a gremios agropecuarios, fundaciones de sanidad animal, SENASA e INTA.
González destacó la relevancia de trabajar con todos los actores clave para elaborar un mapa de emergencia agropecuaria que contemple a los productores afectados por la sequía. “Se acordó que las entidades, junto a nuestros equipos técnicos, definirán en los próximos días las nuevas áreas a incorporar en la condición de emergencia agropecuaria por sequía”, señaló.
Durante el encuentro, se analizó el impacto de la sequía en las producciones agrícolas y ganaderas. También se presentó un informe detallado sobre la evolución de los cultivos de la campaña gruesa y los resultados de la campaña de fina 2024/2025, además de un relevamiento del stock ganadero en los departamentos más afectados.
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, explicó que durante 2024 el fondo de emergencia se canalizó a través de los municipios para la compra de alimentos, asistiendo a productores del oeste y sur provincial.
Por su parte, Natalia Ovando, directora de Agricultura, subrayó la importancia de la homologación del Decreto Provincial Nº 4813/24 por parte de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario. “La homologación garantiza que los productores puedan acceder a beneficios como prórrogas impositivas y exenciones fiscales”, afirmó.
Finalmente, se recordó la necesidad de tramitar el certificado de emergencia para acceder a los beneficios de la Ley N° 1785, que incluye prórrogas impositivas y herramientas financieras con tasas bonificadas.