En un contexto marcado por la recesión económica, el empleo registrado en Argentina sufrió un notable retroceso durante el último año, en una economía donde más del 30% de la actividad se encuentra en la informalidad.
Según el último informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en octubre se contabilizaron 10,12 millones de personas con empleo registrado, incluyendo 6,24 millones en el sector asalariado privado y 3,15 millones de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos). A pesar de un leve crecimiento en el empleo privado (+0,1%) y la estabilidad en el sector público, la caída del 0,4% en el trabajo en casas particulares contribuyó a una reducción general del 0,2% en los registros laborales, con 25.600 trabajadores menos.
La situación se agrava al analizar los datos anuales: entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se perdieron 198.100 empleos asalariados (-1,9%). Este retroceso se explica, principalmente, por la contracción en el sector privado (-2%) y en el trabajo en casas particulares (-4,6%). Dentro del sector asalariado, la construcción registró una fuerte caída del 16,9%, equivalente a 77.000 trabajadores menos, mientras que sectores como hoteles y restaurantes, servicios comunitarios, industrias manufactureras, y transporte también mostraron contracciones cercanas al 2,3%.
Por otro lado, el empleo independiente creció un 3% (+90.800 trabajadores), impulsado por un aumento del 11,7% en el monotributo social. Sin embargo, la categoría de autónomos presentó una leve caída del 0,6%.
En términos salariales, la remuneración nominal bruta promedio de septiembre de 2024 alcanzó los $1.375.431, lo que representa un incremento del 190,7% respecto al mismo mes del año anterior, aunque este aumento debe analizarse en el contexto de una inflación elevada.
El Gobierno confía en que los números de noviembre y diciembre reflejen una recuperación sostenida, en línea con ciertos indicadores positivos de la economía. Sin embargo, los desafíos para revertir el impacto de la recesión y fomentar la formalización laboral siguen siendo significativos. (NA)