La diputada nacional Marcela Coli, perteneciente a la Unión Cívica Radical (UCR) de La Pampa, dialogó con INFOPICO RADIO 99.9 para analizar la coyuntura política de este año electoral. En una extensa entrevista, la legisladora expuso sus críticas hacia la gestión del presidente Javier Milei, repasó el impacto de la prórroga presupuestaria en la provincia y deslizó su postura frente a la posible eliminación de las PASO. Además, habló sobre su futuro en la política y la posibilidad de renovar su banca en el Congreso.
Un año de elecciones y la evaluación de la gestión Milei
El 2025 se perfila como un año clave para la política nacional: habrá elecciones legislativas y La Pampa deberá renovar tres bancas. Según Coli, el escenario se presenta complejo, sobre todo por el primer año de gestión del presidente Milei y las políticas económicas que se implementaron.
“Hemos podido transitar dos periodos de gobierno distintos. Lógicamente ha sido de público conocimiento los posicionamientos que han tenido, con temas que no he compartido con este gobierno de Javier Milei”, afirmó la diputada en diálogo con INFOPICO RADIO 99.9.
Coli señaló que en los últimos días se habla con fuerza de la eliminación de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), y se mostró cauta ante un tema que la UCR sigue discutiendo en el plano provincial y nacional.
“Estamos en la evaluación de todo lo que sería el proceso de sacar o no las PASO. Primero lo vamos a trabajar en conjunto con el radicalismo de La Pampa”, explicó.
Críticas a la prórroga presupuestaria y el impacto en las provincias
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la prórroga del presupuesto nacional, una decisión que Coli cuestionó duramente. Para la diputada, no aprobar un nuevo presupuesto implica la ausencia de controles adecuados y provoca un “desfinanciamiento” de obras y programas indispensables para las provincias y los municipios.
“Hay una prórroga del presupuesto nacional, cosa que nosotros no estuvimos nunca de acuerdo (…). Volver a prorrogar un presupuesto más con la eliminación de obras, de transferencias a las provincias, el desfinanciamiento que arrodillados las universidades tuvieron que pedir para sostener la vida institucional”, enfatizó.
Desde su perspectiva, esta decisión genera “discrecionalidad” en el uso de los fondos públicos, impacta la obra pública y deja a las provincias sin la posibilidad de planificar a largo plazo. Además, criticó las complicaciones que esto acarrea para los intendentes que, según la legisladora, “necesitan esas obras” para sostener el desarrollo local.
El efecto cascada en La Pampa y las demandas de la producción
En el plano provincial, Coli advirtió que el manejo presupuestario nacional repercute en las finanzas de La Pampa y, por ende, en el funcionamiento de los municipios.
“Lo que nos llega a la provincia luego se lo tiene que transferir a los municipios; estos recortes vienen produciendo un efecto cascada”,
aseguró.
También hizo hincapié en la situación de la zona productiva, donde el sector agropecuario se manifiesta con fuerza por la alta carga impositiva y la persistencia de las retenciones. La diputada destacó la importancia de atender esos reclamos, especialmente en territorios como el pampeano, cuya actividad económica depende en gran medida del agro.
“El gran grito lo tenemos en lo que es la zona productiva, sabemos que hay un cierto malestar (…) y lógicamente esto hace que repercuta en una economía tan fuerte como es, por ejemplo, en nuestra provincia”, apuntó.
El futuro político de Marcela Coli: ¿buscará la reelección?
Consultada acerca de sus aspiraciones de continuar en el Congreso, Coli evitó definiciones tajantes y sostuvo que la militancia política va más allá de los cargos.
“Todavía no está destinada la renovación de la banca. La política siempre la he hecho con candidaturas o sin candidaturas, con cargos o sin cargos. Siempre ha sido mi segunda pasión”, confesó.
La legisladora recordó sus inicios en la política de la mano del expresidente Raúl Alfonsín y aseguró que, más allá de ser candidata o no, seguirá activa porque considera necesario “poner la voz en el lugar que me toque estar”.
¿Alianzas con el peronismo?
En este año electoral, las especulaciones sobre posibles alianzas políticas o frentes electorales se multiplican. Ante la pregunta de si un eventual frente del radicalismo con el PJ sería algo descabellado, la diputada respondió con cautela:
“Yo creo que las alianzas o los frentes electorales primero no son para ganarle a alguien, sino realmente para establecer un programa estratégico de gobierno. (…) Nosotros los radicales somos muy orgánicos y tenemos la convención provincial y nacional que definen si habrá una única coalición o si iremos solos”.
Coli insistió en que el objetivo de cualquier coalición debe ser el de trabajar en un plan serio y de largo alcance, no solo el de vencer a otro partido.
Obras públicas pendientes y la urgencia de las rutas nacionales
Entre las deudas que, a su entender, siguen pendientes en la agenda legislativa, la diputada hizo un especial énfasis en la reparación de rutas nacionales. Señaló que varias de estas arterias que atraviesan La Pampa están “en un deterioro importante”, como la 151 o la 35, y que en algunos casos los trabajos están frenados desde hace tiempo.
“Tenemos rutas argentinas, nacionales, donde necesitan una reparación urgente. (…) Por esa ruta, al igual que la ruta 20 provincial nuestra, transita todo lo que es la producción de arena, el movimiento de materiales para Vaca Muerta”,
remarcó.
La conexión segura y eficiente, añadió, resulta clave no solo para los productores sino también para los habitantes que utilizan diariamente esas vías.
Balance y agradecimiento a la militancia radical
Antes de despedirse, Coli se refirió al respaldo que ha recibido de sus correligionarios pampeanos:
“El radicalismo pampeano en este año pasó, como desde que iniciaron mi gestión, siempre he tenido el acompañamiento, que para mí ha sido fundamental”, sostuvo.