La Agrícola cruzó a Pedehontáa: coinciden en la eliminación de las retenciones, pero hablan de “doble vara”

La Agrícola cruzó a Pedehontáa: coinciden en la eliminación de las retenciones, pero hablan de “doble vara”
10 Enero, 2025 a las 12:30 hs.

La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa emitió un comunicado en el que defienden al gobierno de Milei y critican a Marcelo Pedehontáa, que ayer pidió la eliminación de las retenciones.

En un escrito de prensa señalan que “mucho hemos escuchado en estos días sobre los derechos de exportación y su necesidad de que el gobierno nacional los elimine a los fines de evitar un fuerte freno al desarrollo productivo y económico del interior”.

“Compartimos esa necesidad, lo que no implica para esta Institución que se tenga que volver al desorden de las cuentas fiscales, a la inexistencia de nuestra moneda, ni mucho menos a un banco central quebrado. Es necesario que un sector productivo tan dinámico como el campo no sea discriminado fiscalmente por lo que aspiramos a tener un trato fiscal igualitario respecto de los demás sectores de la economía”, añadió.

Recordaron que la Agrícola “viene requiriendo al gobierno provincial que adopte como política de estado ante el gobierno nacional, cualquiera fuera la bandera política, la supresión definitiva de este nocivo impuesto a la producción”.

“También hemos escuchado en estos días, que algunos funcionarios de nuestro gobierno provincial han puesto de manifiesto esta problemática casi sin diferencias con nuestra postura, requiriéndole al gobierno nacional que debe escuchar a los pequeños productores de nuestra provincia”, indican.

“La situación actual nos preocupa y por sobre todas las cosas, también nos preocupa que nuestro gobierno provincial tome decisiones teniendo en cuenta la bandera política, ya que desde la vigencia de los derechos de exportación a la fecha ha habido varios gobiernos y solo se ha decidido reclamar públicamente ante éste, siendo que, tal como se manifestó, desde esta institución en varias oportunidades se le ha requerido que se pusiera al frente de este reclamo nacional”, agregan.

E insisten con una bandera política por los impuestos: “nos preocupa que los productores pampeanos también están en riesgo por los impuestos provinciales y municipales, los cuales venimos requiriendo al gobierno sean aminorados en post de alivianar la carga burocrática e impositiva de quienes producimos, tales como Ingresos Brutos, SIRCREB, Impuestos inmobiliarios, Guías de animales, Ley de agroquímicos, formularios y sellados interminables que en algunos casos se repiten entre sí”.

Piden “generar un espacio de dialogo con el gobierno provincial y municipal, en el que podamos ser partícipes de nuestro aporte a la sociedad, encontrando un equilibrio proporcional con el costo del servicio que presta cada organismo y nos permita ver transparencia en el uso del dinero de todos los contribuyentes”.

Para defender al gobierno de Milei dicen que “no solo el estado nacional tiene que sacar la pata de arriba del que produce sino también el estado provincial y las municipalidades. Ello no ha ocurrido y no hay vistas que, al menos, se nos escuche”.

“Cada preocupación que se plantea es tomada siempre como el reclamo de un sector que quiere tomar el poder y perjudicar a los más desamparados o en otros casos se nos adjudica la falta del conocimiento necesario para opinar sobre el tema. Mal que les pese, los productores son los que producen e invierten más de 500 millones de dólares en cada campaña de los principales cultivos. Deberían ser escuchados ellos y no los que no lo hacen”, resaltan.

“Requerimos a nuestro gobierno provincial que siga acompañando, tal como lo está haciendo en estos momentos, nuestra preocupación ante el gobierno nacional por los derechos de exportación y también le solicitamos que abandone la postura de la doble vara al sector productivo, en donde comparte nuestra preocupación ante el panorama que se vive desde hace años arremetiendo al gobierno nacional, pero no habilita un diálogo serio que nos permita solucionar de cuajo el grave problema productivo y solo se limite a otorgar créditos subsidiados o ayudas de emergencia”, finalizaron.

Fuente: Plan B Noticias

En esta nota hablamos de: