El entretenimiento online en Argentina está creciendo y estos son los principales factores

El entretenimiento online en Argentina está creciendo y estos son los principales factores
9 Enero, 2025 a las 07:00 hs.

El consumo digital en Argentina es una de las principales tendencias en los últimos años, caracterizada por la búsqueda de información y el segmento del ocio. En ese sentido, según las estadísticas, 9 de cada 10 personas en nuestro país se inclinan hacia el entretenimiento online. Esto significa que casi el 94% de los usuarios argentinos emplean Internet para actividades de ocio, superando a otros sectores.

Se estima que el tiempo dedicado al disfrute virtual abarca casi el 14% de todos los minutos que los usuarios dedican a estar conectados. Los únicos segmentos con más tiempo de conexión son el de servicios y el de redes sociales. Estas cifras están condicionadas por un grupo de factores: la diversidad de propuestas en las plataformas de streaming, la creciente popularidad de los sitios de juegos de azar, el auge de los videojuegos, y la accesibilidad remota a otras actividades de interés para los argentinos, como leer, aprender e incluso viajar.

1. Streaming

Uno de los motivos por los que el entretenimiento online en Argentina se ha disparado es por la proliferación de plataformas de streaming. Estas ofrecen un gran abanico de opciones que van desde la música hasta las películas y el juego. En ese sentido, tan solo en la categoría de vídeo el mercado tenía previsto alcanzar ingresos de cerca de 335 millones de dólares. Dicha cifra debe aumentar en los próximos tres años hasta llegar a los 415.40 millones, con una tasa de crecimiento del 7.46%.

Asimismo, los ingresos por usuario en este año son de 39.31 dólares, mientras que, para 2027, el número de personas que consumen estos contenidos será de más de 10 millones. La plataforma más popular en este panorama es Netflix, que hasta la fecha cuenta con más de 282 millones de usuarios argentinos. Le siguen Amazon Prime, con 230 millones; Disney+, con 158.6 millones; HBO Max, con 99 millones; y Paramount+; con 72 millones. Otras plataformas de gran alcance son ESPN, Apple, Starz, Crunchyroll, MUBI, Vix y Movistar.

2. Juegos de azar

Otro factor poderoso en el crecimiento de la audiencia de entretenimiento online son las plataformas dedicadas a los juegos de azar, esencialmente los casinos en línea. El mercado de estos últimos estaba cerca de alcanzar ingresos superiores al medio billón de dólares al cierre de este año, según Statista, con una tasa de crecimiento anual del 10.51% hasta 2029. Esto resultará en un volumen de mercado de 0.89 mil millones de dólares. Para esa misma fecha, el número de usuarios arribará a casi 4 mil millones, con una tasa de penetración del 8.1%, lo cual significa un incremento del 0.9% respecto a este año. Por su parte, el gasto por jugador es de aproximadamente 163.90 dólares.

La principal razón ante ese acelerado crecimiento es la accesibilidad y variedad de opciones que brindan los casinos online. En ese sentido, destacan juegos populares como las tragamonedas, el póker y la ruleta, así como las ofertas que existen para nuevos y ya recurrentes usuarios. Actualmente, muchas de esas promociones, tales como los bonos de casinos disponibles en Argentina en AskGamblers, incluyen giros gratis, ofertas de cashback, bonos sin depósito y mucho más.

3. Videojuegos

La industria de los videojuegos tiene gran peso también en el crecimiento del entretenimiento online argentino. Desde 2015 hasta la fecha se ha producido uno de los incrementos en el país, ya que, hasta el 2021, el aumento estuvo marcado en un 50%, lo cual significó más de 94 mil millones de dólares en ingresos. De acuerdo con las estadísticas, a esa cifra podrían sumarse otros 13 mil millones de dólares entre 2023 y 2026.

Este año, Argentina reportó 26 millones de jugadores de videojuegos, lo cual indica que más de la mitad de la población tiene acceso a este tipo de entretenimientos. Asimismo, la preferencia de los usuarios se inclina hacia los títulos con más de 6 años en la industria, representando el 60% de todo el tiempo consumido por los gamers. En ese sentido, los más jugados son Fortnite, League of Legends, Minecraft y Grand Theft Auto V.

4. Redes Sociales

El mercado de redes sociales en Argentina es uno de los más grandes de América Latina, con una audiencia superior incluso a la de Chile y Colombia. Actualmente, existen 37,59 millones de usuarios, lo cual representa más del 83% de la población en general. En ese sentido, las redes sociales con mayor número de personas registradas son Facebook e Instagram, con 36, 5 millones y 22.7 millones, respectivamente. Por su parte, Instagram y WhatsApp se posicionan como los medios favoritos de los argentinos.

En el caso de las redes sociales de vídeo, YouTube continúa siendo la más popular de todas con una tasa de penetración de usuarios del 77,6%, seguida por TikTok, con un 65,7%. Tan solo este último tiene más de 9 millones de descargas trimestrales. Otras plataformas igualmente populares son LinkedIn, con 10.35 millones de usuarios; Pinterest, con 9.16 millones; y X (Twitter), con 6.35 millones.

5. Podcast

Escuchar podcast se ha vuelto también una actividad en tendencia en el apartado digital. Hace apenas dos años, el 30% de las personas jóvenes aseguraban haber escuchado algún podcast en los últimos treinta días, demostrando mayor inclinación hacia el segmento de audios. En 2023 se registraron en nuestro país un total de 96 estrenos, cuyas temáticas principales versaban sobre cultura, educación y temas sociales.

En la actualidad, el 18% de la población general de nuestro país es consumidora de podcast, de los cuales el 60% es menor de 34 años, el 30% oscila entre los 35 y 54 años, y el resto tiene de 55 años en adelante. Los temas de mayor popularidad en 2024, asimismo, son los relacionados con música, vida y salud, ficción, educación y comedia.