Terapia pediátrica en el Centeno: “poder atender a los pacientes y que nos digan ‘gracias por esto’ es un placer” aseguró la Dra. Tania Bressan

Terapia pediátrica en el Centeno: “poder atender a los pacientes y que nos digan ‘gracias por esto’ es un placer” aseguró la Dra. Tania Bressan
La Dra. Tania Bressan junto al Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.
8 Enero, 2025 a las 08:00 hs.

En un esperado paso hacia la modernización y mejora de la salud infantil, el Hospital Gobernador Centeno de General Pico inauguró oficialmente su nueva terapia pediátrica. Este avance, largamente solicitado por la comunidad, coloca al servicio de Pediatría del nosocomio en un nivel de excelencia dentro de la región. En diálogo con INFOPICO RADIO 99.9, la doctora Tania Bressan, jefa del Servicio de Pediatría, ofreció detalles sobre esta ampliación y los beneficios que trae aparejados para la atención de niños y niñas.

Un espacio moderno y de primer nivel tecnológico

La Dra. Bressan describió con entusiasmo la flamante área, subrayando el gran salto de calidad respecto de la infraestructura anterior.

“La verdad, a mí que conozco, transitar los pasillos de la parte vieja, como le decíamos nosotros, y tener a disposición toda esta área nueva… trabajar en un lugar así a uno le da placer. Poder atender a los pacientes y que los pacientes nos digan ‘gracias por esto’ es un placer”, expresó.

La funcionaria médica destacó la inversión realizada por el gobierno provincial, recalcando que no se escatimaron recursos en equipamiento de vanguardia:

“Más allá de la inversión de lo monetario, la verdad que no se escatimó en conseguir la última tecnología y lo más necesario”.

Capacidad ampliada y mayor complejidad

El nuevo servicio cuenta con 22 camas de internación, un número que marca un salto importante respecto de las 14 camas anteriores. Además, se incorporaron dos habitaciones de aislamiento con presión negativa, algo inédito en la zona norte de la provincia.

“Aislamiento significa toda infección más grave, poder colocarla en un lugar donde no se difunda a otros pacientes internados, como así tampoco ingresen microorganismos que puedan perjudicar a un paciente inmunodeprimido”, detalló la Dra. Bressan.

Otro de los grandes avances es la puesta en marcha de cuatro camas de internación de cuidados intensivos. Esto permitirá al equipo médico brindar atención crítica en General Pico, al tiempo que se mantiene coordinado el traslado de pacientes que requieran terapias de mayor complejidad hacia el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, en Santa Rosa.

“Para nosotros es muy importante contar con las cuatro camas de estabilización. También podemos evaluar a pacientes crónicos que necesitan un mejor lugar de atención”, señaló la profesional.

Un trabajo conjunto y coordinado

La Dra. Bressan resaltó la labor articulada con el Hospital Favaloro, que ya cuenta con 30 años de experiencia en terapia pediátrica, y la importancia del servicio de traslado terrestre altamente especializado que posee el sistema de salud de la provincia.

“La mejor atención debe darse para el paciente donde la capacidad y la capacitación del personal esté de acuerdo. Nosotros trabajamos muy en línea y muy mano a mano con el Hospital Favaloro y eso para mí es un orgullo”, explicó.

Escasez de profesionales: un desafío permanente

Pese a la infraestructura de primer nivel, la jefa de Pediatría reconoció las dificultades que supone conseguir nuevos especialistas en la provincia. Con una población de más de 15.000 niños y niñas menores de 15 años tan solo en la zona norte de La Pampa, el número de pediatras disponibles es limitado.

“En total, en la zona norte (…) somos 11 profesionales. (…) Nuestro mayor problema es que hoy en día no se están formando profesionales en las distintas especialidades, y pediatría hace un par de años viene siendo un conflicto a nivel profesional”.

La doctora Bressan, oriunda de Córdoba, subrayó además las bondades de La Pampa como un lugar “hermoso” para vivir y trabajar, al tiempo que admitió que resulta difícil convencer a colegas de otras provincias para que se instalen en la región.

“Cuando uno no lo conoce, cuesta tomar la decisión. (…) Es una provincia hermosa y el ambiente laboral también lo es”.

Estadísticas que respaldan la importancia de la terapia pediátrica

Según la jefa de Pediatría, las derivaciones de casos críticos a centros de mayor complejidad se ubican en un promedio de 8 a 10 pacientes al año, pudiendo alcanzar un pico de 12. Esta nueva unidad permitirá brindar la primera atención intensiva en General Pico y, en casos más complejos, trasladar a los pacientes de manera segura.

“Hay meses en que no se deriva nada y hay veces que derivamos dos pacientes, pero el promedio, para la población que nosotros tenemos, es ese”.

Consejos para la comunidad en la temporada de verano

Durante la entrevista, la Dra. Bressan aprovechó para recomendar el uso de protector solar, hidratación constante y atención a la vacunación de los niños, especialmente en esta época del año. También recordó la importancia de la prevención del dengue mediante el uso de repelentes y el descacharrado.

“La recomendación que nosotros los pediatras hacemos es siempre mantener el carnet vacunatorio, concurrir a los controles de salud (…), y cuidarnos del sol, del calor, protector solar. (…) Volver a estar en alerta y usar repelentes y descacharrar”.

Un servicio que enorgullece al equipo de salud

La doctora no ocultó su satisfacción por el crecimiento del área pediátrica del Hospital Gobernador Centeno y expresó su agradecimiento a todo el equipo que hace posible esta atención de calidad.

“No es solamente el servicio de pediatría, la internación, sino que también tenemos consultorios en las áreas programáticas, en los centros de salud. La verdad, es un equipo que me enorgullece”.

Con estas palabras, la Dra. Tania Bressan reafirmó el compromiso y la vocación del personal de salud infantil de General Pico, que hoy cuenta con instalaciones y recursos de primer nivel para seguir apostando por el bienestar de los más chicos.

La flamante terapia pediátrica se alza, así, como un paso trascendental para la salud pública pampeana y un respiro para cientos de familias que cada año requieren cuidados y atenciones específicas para sus hijos.

En esta nota hablamos de: