Concejalas del bloque PRO–MID, a instancias del pedido público de una referente del peronismo local, presentaron un proyecto para declarar la emergencia hídrica en la localidad, donde desde hace años se arrastra un problema de abastecimiento de agua potable que se agrava en la temporada de verano.
El documento, firmado por las ediles Lorena Gette y Mariana Lernoud, señala que “las acciones y explicaciones brindadas por los responsables en la prestación del servicio (Municipalidad de Victorica y Cevic Ltda) no satisfacen a este cuerpo ni a la población en general”. Por ello, las concejalas sostienen que es urgente “llevar adelante una serie de medidas institucionales, técnicas, jurídicas y administrativas que permitan una solución al histórico y recurrente problema de falta de agua potable”.
Un llamado de la dirigente peronista
El proyecto surgió luego de que la militante del Frente Peronista Barrial (FPB), Claudia Álvarez, realizara un llamado público a todos los actores involucrados –entre ellos, el intendente Hugo Kenny, la cooperativa CEVIC y los concejales de todos los bloques– para hallar una salida “seria y definitiva” a la crisis del agua.
“Mi Pueblo y el eterno problema del agua. Veo gente enojada, desesperada, clamando por una jarra de agua, un elemento vital para la vida. (…) ¿Cuántos presupuestos municipales pasaron desde que está Kenny? ¿Cuántos concejales?”, se preguntó Álvarez. Luego propuso “convocar a ciudadanos y técnicos idóneos en el tema, determinar el costo para resolver el problema y exigir esa inversión a lo largo del tiempo como prioridad”.
Propuestas ante la emergencia
Entre las medidas planteadas en el proyecto de emergencia hídrica, las concejalas del PRO–MID sugieren:
- Denunciar el convenio “desfasado y obsoleto” entre el municipio y la prestadora del servicio de agua potable (CEVIC).
- Profundizar controles bromatológicos para garantizar la salud de la población si se recurre a fuentes alternativas de agua no convencionales.
- Habilitar un registro público y un sistema de guardia permanente para recibir denuncias y demandas de la ciudadanía que no cuenta con el suministro en sus hogares.
- Solicitar estudios técnicos pertinentes para determinar las causas estructurales de la falta de agua.
- Reestructurar partidas presupuestarias necesarias para ejecutar soluciones a corto y mediano plazo.
Agua no potable: la advertencia municipal
La Municipalidad de Victorica informó este lunes que aportará agua para llenar tanques domiciliarios “a pedido de la CEVIC Ltda”, aunque aclaró que “no es apta para el consumo humano”. El comunicado, difundido a través de sus canales oficiales, generó preocupación en vecinos que necesitan el recurso para beber, cocinar y mantener condiciones mínimas de higiene.
“Es hora de unirnos como pueblo”
Ante la decisión de brindar agua no apta para consumo, la referente peronista Álvarez reclamó que se dé un debate profundo y se escuchen las voces de todas las personas idóneas en la materia. “Hay quienes saben de perforaciones, bombas, acueductos, caños y canillas, y otros que conocen de números, obras e inversiones. Se deben unir para elaborar un proyecto resolutivo que determine el costo real y se exija la inversión a lo largo del tiempo”, subrayó.
Mientras tanto, la comunidad de Victorica continúa afrontando, como cada verano, la falta del vital suministro. A la espera de que prospere la declaración de emergencia hídrica y que se impulsen soluciones concretas, el reclamo vecinal crece, especialmente en los barrios más afectados por la carencia de agua potable.