El hospital Padre Buodo de General Acha ha incorporado un servicio de mamografías de alta tecnología, marcando un hito en la historia de la localidad, que nunca antes había contado con un mamógrafo, ni en el sector público ni privado. Esta iniciativa responde a las políticas de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, promovidas por el gobernador Sergio Ziliotto, quien visitó el hospital en octubre pasado.
Un servicio esencial para la comunidad
La implementación del mamógrafo resolverá la demanda local y la de una amplia zona de influencia que incluye localidades como General San Martín, Bernasconi, Jacinto Arauz, Guatraché y 25 de Mayo. Gustavo Vera, subsecretario de Salud, destacó la importancia del equipo, que no solo realiza mamografías, sino que también permite cortes tomográficos. “Esto significa una descentralización muy importante, ya que la población ya no tendrá que viajar hasta Santa Rosa para realizar estos estudios. Es un servicio accesible para toda la comunidad, independientemente de si cuentan o no con obra social”, aseguró.
Tecnología de punta y diagnóstico remoto
El servicio será operado por técnicos locales, mientras que los diagnósticos serán realizados a través de telemedicina por médicos especializados en Santa Rosa. Según Vera, la incorporación de este equipo no solo mejora la prevención, clave en el caso de patologías relacionadas con la salud mamaria, sino que también optimiza la capacidad resolutiva del sistema de salud.
Proyecciones y nuevos equipos
La incorporación del mamógrafo en General Acha forma parte de un plan más amplio que contempla la instalación de equipos similares en 25 de Mayo y Guatraché, así como la continuidad del Mamógrafo Móvil que lleva el servicio a localidades más alejadas.
Además, en el hospital Padre Buodo también quedó inaugurado un equipo de rayos digitalizado de última tecnología, que se suma a los servicios existentes de ecografía, tomografía y otros diagnósticos.
Avances en la descentralización de la salud
Estas incorporaciones refuerzan las políticas públicas impulsadas por el gobierno provincial, centradas en garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad. “La descentralización es fundamental para reducir costos y facilitar el acceso de la población. General Acha ahora cuenta con un servicio de diagnóstico avanzado que fortalece su sistema de salud y mejora la calidad de vida de sus habitantes”, concluyó Vera.