Convenios para obras hídricas y viales en Loventuel y Caleufú

Convenios para obras hídricas y viales en Loventuel y Caleufú
4 Enero, 2025 a las 09:00 hs.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Administración Provincial del Agua (APA) y en el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), firmó convenios clave con la Comisión de Fomento de Loventuel y el municipio de Caleufú. Estas iniciativas buscan mejorar el acceso al agua potable y el escurrimiento pluvial en ambas localidades pampeanas.

Loventuel: Nuevo acueducto para garantizar el abastecimiento

El convenio firmado en Loventuel tiene como objetivo principal la construcción de un acueducto de 4 kilómetros y la instalación de una cisterna de 50.000 litros de capacidad. La obra busca resolver el problema de abastecimiento de agua potable para los 200 habitantes del pueblo.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, destacó que esta gestión es parte de una estrategia provincial para transformar las localidades: “El Gobierno provincial acompaña con obras necesarias que impactan en la calidad de vida de los habitantes”.

Por su parte, Oscar Hugo Martínez, presidente de la Comisión de Fomento, valoró el aporte del gobierno: “Este acueducto y la cisterna representan una solución fundamental para garantizar agua de calidad y cantidad en Loventuel”. Actualmente, la localidad cuenta con cuatro perforaciones que aportan 2.500 litros por hora cada una. Con las nuevas instalaciones, se sumará una perforación adicional con un rendimiento de 5 m³/h, ubicada en la ruta de acceso al sur del pueblo.

Los trabajos contemplados incluyen:

  • Construcción de un acueducto de 4 kilómetros hasta la cisterna.
  • Instalación de nuevas bombas y un sistema de control.
  • Cruces de ruta para alimentación eléctrica.

Caleufú: Mejoras en el escurrimiento pluvial

En Caleufú, el convenio firmado permitirá la construcción de 625 metros de cordón cuneta en los nuevos barrios, lo que mejorará el escurrimiento de agua durante las lluvias y facilitará futuros proyectos de pavimentación.

El intendente Oscar Baras celebró la obra, destacando su impacto en la comunidad: “Este cordón cuneta resolverá un problema histórico y generará empleo local. Agradecemos al Gobernador por su apoyo constante”.

El ministro Intronati también subrayó los beneficios sociales del ProPAyS: “Además de resolver problemas estructurales, el programa genera mano de obra local al transferir fondos directamente a los municipios”.

Las calles beneficiadas serán Fel Martini, Sarmiento y Remedios de Escalada, donde ya se ha nivelado el terreno para construir viviendas sociales. Este proyecto no solo mejora el drenaje pluvial, sino que también previene la erosión y reduce costos de mantenimiento.

Continuidad del ProPAyS

En ambos casos, las obras reflejan la continuidad de un programa que ha sido fundamental para las localidades pampeanas. Según Intronati, “este es el tercer convenio firmado en el año, lo que demuestra el compromiso de la Provincia en resolver necesidades críticas de los municipios”.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: