El diputado provincial de la UCR, Hipólito Altolaguirre, realizó un balance del año legislativo y destacó el rol que tuvo su bloque, junto con los otros dos espacios “no oficialistas” de la Cámara de Diputados de La Pampa. Según el jefe de la bancada radical, hubo “un año bastante movido” en el que lograron frenar diversas iniciativas del oficialismo que consideraban nocivas para la ciudadanía.
“Tres de los cuatro bloques que integran la Cámara no son oficialistas y nos hemos unido por varios temas, para que en la provincia no se sigan creando impuestos”, recordó Altolaguirre, en referencia a la articulación política con Comunidad Organizada y PRO-MID.
Críticas al oficialismo y freno a la “ley exprés” de Medanito
Altolaguirre evaluó que, tras 40 años de gestión del mismo signo político, la provincia “no crece demográficamente, ni en infraestructura, no hay oportunidades de trabajo y ese modelo ha quedado totalmente agotado”. Para el legislador radical, esta situación se evidenció en la discusión sobre la licitación del área petrolera Medanito, un contrato que calificó de “vital” para el desarrollo provincial.
“Pudimos poner un freno a una ley que se estaba por votar entre gallos y medianoche. Medanito es el contrato más importante en la historia de la provincia, son miles de millones de dólares”, detalló.
El diputado aseguró que no está en contra de la licitación, sino que exige “transparencia, que no esté dirigida y que haya información” suficiente. Para fundamentarlo, señaló que el proyecto enviado por el Ejecutivo pretendía otorgarle facultades excesivas al gobierno provincial, cuando la ley establece que las decisiones deben contar con el aval de la Cámara de Diputados por dos tercios de sus miembros. “Hicimos lo que teníamos que hacer”, sostuvo.
Emergencia en la obra pública y aumento de Ingresos Brutos
Entre otras iniciativas que se debatieron este año en la Legislatura pampeana, Altolaguirre cuestionó la emergencia en la obra pública. Sostuvo que, si bien entendieron la necesidad de continuar obras cuando Nación suspendió algunos proyectos, “no estuvimos de acuerdo para las obras provinciales, porque permite saltear concursos, controles y hacer contrataciones directas”.
Asimismo, criticó la política tributaria del oficialismo, recordando que la suba de Ingresos Brutos (IB) impacta en toda la población. “Inventaron un relato sobre los bancos y a IB lo pagamos todos, es el peor impuesto que hay y nunca sabemos cuántas veces lo pagamos. No lo quisieron entender y por eso perdimos la gerencia zonal y estuvieron en riesgo el cierre de varias sucursales del Banco Nación”, disparó el legislador.
“Un año donde logramos alzar la voz”
De cara al cierre de 2024, el diputado radical subrayó la importancia de la paridad numérica en la Legislatura (15 oficialistas y 15 opositores), situación que obligó al gobierno a negociar. Sin embargo, lamentó que “vienen de una tradición donde no escuchan a la oposición y deben hacer caso al cambio”.
“La gente está cansada de ver cómo se malgasta el dinero. Lo que tenemos que ajustar es la cantidad de funcionarios. Va a costar porque llevan años haciéndolo, pero hay que ordenar el Estado, achicar los gastos y hacerlo más eficiente. No podés pedirle solidaridad a quien le cobrás cada vez más impuestos”, enfatizó Altolaguirre.
La mirada puesta en 2027: “Un gran frente electoral con todos”
Por último, el legislador de la UCR anticipó las expectativas políticas de cara a las elecciones provinciales del 2027. Destacó la buena relación con los intendentes radicales y deslizó la posibilidad de conformar “un gran frente electoral con todos”, incluso con La Libertad Avanza.
“Si hubiéramos hecho un gran frente electoral provincial con la idiosincrasia de quienes creemos que la provincia va a salir adelante impulsando el empleo privado, el resultado hubiera sido otro”, analizó al recordar la última elección, que la oposición perdió por apenas dos o tres puntos.
El diputado sostuvo que la política cambió y que “hoy los frentes son así, con gente que no piensa igual”. A su vez, no descartó la inclusión de sectores del justicialismo desencantados con la gestión actual. “Sin duda hay vientos de cambio y en 2027 habrá un cambio de signo político en la provincia”, concluyó.