El Senador Nacional de la Unión Cívica Radical, Daniel Kronenberger, compartió sus reflexiones sobre el panorama político actual en una entrevista exclusiva con InfoPico Radio 99.9. Kronenberger abordó los desafíos enfrentados por el gobierno de Javier Milei en su primer año de gestión, así como sus expectativas para el 2025, un año electoral crucial para Argentina.
Desde el inicio, Kronenberger no dudó en calificar el 2024 como un año “bastante trabajoso”, destacando la ardua labor en el Congreso para enfrentar la situación heredada por el gobierno entrante. “El gobierno asume una situación muy particular, que había quedado un país devastado, realmente”, afirmó el senador, subrayando la necesidad de herramientas legislativas como el Decreto 070 y la Ley Base para comenzar la reforma del estado.
El senador destacó como uno de los logros del gobierno la estabilización de la macroeconomía y el control de la inflación. “Hoy no hay manifestaciones y demás, porque evidentemente el gobierno atacó a fondo”, comentó, refiriéndose a los cambios en las organizaciones sociales. Sin embargo, Kronenberger no evadió los temas pendientes: “Todavía es una incógnita el tema de la microeconomía, el tema del sector productivo, hay distintos sectores que hoy no están bien”.
Con la mirada puesta en el 2025, Kronenberger expresó su deseo de ver mejoras en la microeconomía, especialmente para jubilados y asalariados de ingresos mínimos. Respecto al panorama electoral, fue claro al señalar que “va a ser el pueblo el que va a determinar realmente si el rumbo es el acertado o no”, en referencia a la evaluación del apoyo al gobierno nacional tras un año de gestión.
En el ámbito provincial, Kronenberger no dudó en criticar la falta de un proyecto de gestión efectiva en La Pampa, afirmando que “es una deuda que se tiene con los pampeanos”. El senador enfatizó la necesidad de un desarrollo sustentable que promueva inversiones y retenga a los jóvenes en la provincia, un desafío que, según él, trasciende las discusiones sobre candidaturas.
Con respecto a las elecciones legislativas, Kronenberger reconoció la posibilidad de una elección de tercio en La Pampa, donde tres espacios políticos podrían competir por representación. En cuanto a las alianzas, sostuvo que deben basarse en una verdadera comunión de ideas y no en meros acuerdos electorales: “Para hacer una alianza, tiene que ser una alianza la cual vos comulgues realmente con casi todo”.
Finalmente, Kronenberger abordó la situación interna del radicalismo, describiéndola como un momento de “anarquía” que requiere un debate sincero sobre el rumbo a seguir. Subrayó la importancia de unificar el discurso y recuperar la clara representatividad del partido ante la ciudadanía.