A partir del 1 de enero, se puso en marcha una campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) dirigida a personas gestantes. Este programa, de gran relevancia para la salud pública, tiene como propósito principal proteger a los lactantes de infecciones respiratorias graves, una de las principales causas de hospitalización en menores de un año.
Detalles de la vacunación
La vacuna contra el VSR se administrará en una única dosis a personas gestantes que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de embarazo. Este servicio estará disponible de manera gratuita en todos los centros de salud provinciales, reafirmando el compromiso del Gobierno pampeano con la equidad en el acceso a la salud.
¿Por qué es importante esta campaña?
Ana Bertone, directora de Epidemiología, resaltó la trascendencia de esta medida:
“La vacunación contra el VSR es esencial para proteger en los primeros meses de vida a los bebés de infecciones respiratorias. Este virus es el principal agente causal de infección respiratoria aguda en niños y niñas pequeños. Aunque la mayoría de los casos son leves, entre el 20 y el 30% pueden desarrollar cuadros graves como bronquiolitis o neumonía durante la primera infección”, afirmó la funcionaria.
Características del VSR y su prevención
El Virus Sincicial Respiratorio es altamente frecuente y circula principalmente desde el otoño hasta la primavera. Se transmite a través de secreciones respiratorias que se diseminan al toser o estornudar, o por contacto directo. Según Bertone, los síntomas iniciales son similares a los de un resfriado común, pero pueden evolucionar a dificultades respiratorias severas, especialmente en menores de un año.
La vacunación, explicó, debe aplicarse en el período indicado para garantizar que los anticuerpos generados por la persona gestante sean transferidos al bebé a través de la placenta. De esta forma, se logra una protección eficaz durante los primeros meses de vida, coincidiendo con la mayor circulación del virus.
Otras vacunas recomendadas durante el embarazo
Además de la vacuna contra el VSR, se recomiendan las siguientes inmunizaciones durante la gestación:
- Antigripal: Una dosis en cualquier trimestre, de carácter estacional.
- COVID-19: Una dosis en cualquier trimestre.
- Triple bacteriana acelular: Una dosis a partir de la semana 20, para prevenir tétanos, tos convulsa y difteria.
- VSR: Una dosis entre las semanas 32 y 36 de gestación.
Resultados e impacto de la estrategia
Bertone destacó que durante 2024, esta estrategia fue implementada por primera vez con buenos resultados.
“Es una vacuna bienvenida porque es segura, eficaz y busca resolver un problema de salud pública que afecta principalmente a menores de un año. Los primeros reportes ya muestran un impacto favorable”, concluyó.