Durante las celebraciones de fin de año, la ciudad de General Pico implementó rigurosos operativos de seguridad y prevención vial que resultaron en un rotundo éxito, según informó Cristian Viola, director de Prevención y Seguridad Ciudadana. En una entrevista con INFOPICO RADIO 99.9, Viola destacó la coordinación entre la policía local, bomberos y personal del hospital para asegurar la seguridad de los ciudadanos durante las festividades.
Viola explicó que, en colaboración con Vanina Fileni, responsable de la Unidad Regional II se llevaron a cabo operativos en dos eventos masivos: uno en la zona rural y otro en la ruta 1. “La verdad que fueron un éxito desde nuestro lugar, no hubo mayores inconvenientes”, afirmó Viola, subrayando la importancia del trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad locales.
Uno de los programas destacados durante estas celebraciones fue el de “Conductor Designado”, una iniciativa municipal que ha mostrado ser cada vez más efectiva. “Cada vez más vecinas y vecinos nos acompañan en la implementación de conductor designado”, mencionó Viola, enfatizando la participación ciudadana en la prevención de accidentes de tránsito.
En cuanto a las cifras de siniestralidad, Viola indicó que no se registraron incidentes viales significativos relacionados con el consumo de alcohol durante Navidad y Año Nuevo. Esto se atribuye a los operativos de inspección y control que se intensificaron durante los fines de semana en puntos estratégicos de la ciudad. “Estamos haciendo, sobre todo los fines de semana, operativos en diferentes puntos específicos de la ciudad donde consideramos que hay alguna problemática”, señaló.
Multas y Retenciones
De cara al 2025, Viola anunció la actualización de un mapa de siniestralidad que abarca incidentes de 2023 y 2024, con la intención de identificar los puntos más problemáticos en General Pico. “Nosotros en base a eso, lo que estamos llevando a cabo son operativos extraordinarios”, explicó. Estos operativos han resultado en un promedio de 10 a 12 retenciones de vehículos y entre 35 a 40 infracciones por operativo, principalmente por falta de documentación como la ausencia de licencia o seguro obligatorio.
Además, el director de Prevención y Seguridad Ciudadana destacó la inversión en tecnología para mejorar la seguridad vial, incluyendo nuevos dispositivos de medición de alcohol y la renovación de radares. Este esfuerzo se complementará con la capacitación del personal en normativa actualizada y el uso de nuevas tecnologías. “Vamos a iniciar las capacitaciones el lunes 6 de enero, durante todo enero, febrero y marzo”, confirmó.