La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad presentó su informe anual de 2024, destacando acciones que refuerzan el compromiso del Gobierno pampeano con la promoción de la igualdad, equidad y la erradicación de la violencia por motivos de género en todo el territorio provincial.
Fortalecimiento del Observatorio de Género
Desde la Subdirección del Observatorio de Género, se consolidó el uso del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG), permitiendo recopilar estadísticas provinciales clave. Se realizaron encuestas como la “Ruta Crítica”, el diagnóstico de violencia laboral y el “Semáforo del Municipio Promotor de la Equidad de Género”, en colaboración con ONU Mujeres. Los datos procesados estarán disponibles a principios de 2025.
Autonomía económica y visibilidad de las mujeres emprendedoras
La Dirección de Promoción y Asistencia benefició a más de 3.500 personas a través de talleres y capacitaciones en empleo y emprendedurismo. Eventos como “La Pampa por Mujeres”, con 150 emprendedoras, y “Desafío Textil”, con más de 200 participantes, promovieron la visibilización de productos locales a través de iniciativas como “La Góndola”.
Capacitación en géneros y diversidad
Más de 1.000 personas de organismos provinciales y municipales participaron en la formación bajo la Ley Micaela. También se realizaron talleres de prevención de violencia digital y vínculos responsables en clubes, empresas y escuelas, así como actividades educativas en espacios públicos.
Campañas de sensibilización y comunicación inclusiva
La Subdirección de Comunicación desarrolló estrategias de difusión para visibilizar las acciones de la Secretaría, impulsando el uso del lenguaje inclusivo y organizando capacitaciones sobre ciberseguridad y violencia digital, destacando la implementación de la Ley Olimpia.
Trabajo territorial e interdisciplinario
El Centro Territorial Integral de Políticas de Género llevó a cabo mesas de articulación en localidades de toda la provincia, garantizando una presencia activa y asistencia directa en casos de violencia de género. Se respondió a 1.268 oficios judiciales y administrativos, alcanzando localidades como 25 de Mayo, Realicó, Victorica y Guatraché.
Postura ante decisiones nacionales
La Secretaría expresó su rechazo a la eliminación de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género a nivel nacional. La titular, Gabriela Labourie, destacó que esta decisión “deshumaniza las políticas públicas” y pone en riesgo los avances logrados en asistencia y prevención de violencia. “En La Pampa continuaremos fortaleciendo las políticas públicas, pero otras provincias podrían quedar desprotegidas”, afirmó.