El 2024 marcó un hito para la Casa de La Pampa al cumplirse 50 años de su creación el 18 de diciembre de 1974, durante la gestión del gobernador José Aquiles Regazzoli. Esta delegación provincial, conocida como la “embajada” de los pampeanos en Buenos Aires, no solo celebró medio siglo de existencia, sino que también destacó por su labor en la difusión cultural, turística y en la reivindicación de los derechos sobre el río Atuel.
El director de la Casa, Pablo Rubio, realizó un balance del año, señalando:
“Trabajamos fuertemente en la reafirmación de nuestra identidad pampeana, mostrando nuestra cultura, producción, arte y gastronomía. Pero tomamos como baluarte la causa del río Atuel, porque como pampeanos no nos percibimos como nacidos en un territorio desértico; el desierto es artificial y La Pampa tendría otra geografía si el río fluyera como debería”.
La historia de la Casa de La Pampa
La representación pampeana fue creada mediante el Decreto N° 4212-74 y comenzó a funcionar en la sede del Banco de La Pampa en la calle Sarmiento. Desde 1980, la Casa cuenta con su propio edificio en Suipacha 346. Durante su inauguración, encabezada por Regazzoli, se presentó el primer vino pampeano, tradición que continúa en los eventos actuales.
Difusión cultural y patrimonio pampeano
En 2024, la Casa de La Pampa fue un epicentro cultural con ciclos como Ñuke Co-Madre Agua, que visibiliza la causa de los ríos pampeanos, y el ciclo de Artes Visuales. Destacaron presentaciones de músicos como Federico Pecchia y Guillermina Gavazza, así como de la artista Yam Paez. También fue sede del Primer Encuentro de MediaFolk, transmitido por streaming.
Bajo el hashtag #PampeanosEnAccion, acompañó a artistas de La Pampa que se presentaron en diferentes escenarios de Buenos Aires, desde teatros y clubes hasta galerías de arte.
Acompañamiento social a los pampeanos en CABA
El Área de Servicio Social de la Casa brindó contención a pampeanos que viajaron por razones de salud. Además, organizó actividades recreativas como festejos de cumpleaños, talleres y paseos por la ciudad. Junto a la Red de Casas de Provincia, lideró capacitaciones sobre oncología pediátrica y cuidados paliativos, además de realizar campañas de donación de sangre para el Hospital Garrahan.
Participación institucional en eventos nacionales
La Casa representó a La Pampa en importantes eventos como la Feria del Libro, la Feria Internacional de Turismo (FIT) y el MeetUp Argentina, además de ser sede de reuniones de asociaciones nacionales como la ACGRA. También presentó la marca turística “La Pampa Original”.
El cierre del año: “La Noche de las Casas de Provincia”
Diciembre fue testigo de un evento multitudinario organizado por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales. En Casa de La Pampa, los asistentes disfrutaron de música en vivo, talleres artísticos y un mural en honor al río Atuel, bajo el lema “El Atuel también es Pampeano”.
Además, 11 municipios promocionaron sus atractivos turísticos, mientras el Mercado Artesanal exhibió productos regionales. Degustaciones de quesos, vinos y chacinados pampeanos completaron una noche inolvidable. Streamers de la provincia transmitieron en redes sociales bajo el lema “La Pampa Existe”, acercando la cultura pampeana a todo el país.
Un baluarte cultural y de identidad
La Casa de La Pampa cierra su 50° aniversario reafirmando su compromiso como representante cultural y social de los pampeanos en Buenos Aires, llevando adelante una labor que va más allá de sus muros y conecta a La Pampa con el resto del país.