El uso excesivo de pantallas lleva a un pseudo sedentarismo: alerta sobre problemas posturales y el impacto del sedentarismo en 2024

El uso excesivo de pantallas lleva a un pseudo sedentarismo: alerta sobre problemas posturales y el impacto del sedentarismo en 2024
30 Diciembre, 2024 a las 20:30 hs.

En una entrevista reciente en Infopico Radio 99.9, el kinesiólogo Macota Espada, conocido por su trabajo en General Pico, La Pampa, compartió sus reflexiones sobre el año 2024 y las tendencias en salud que ha observado.

La charla, que comenzó con un ambiente distendido y festivo, pronto se adentró en temas profundos sobre la salud postural y el impacto de la tecnología en el bienestar físico.

Problemas Posturales y el Impacto de la Tecnología

Durante la conversación, Espada destacó que las afecciones más comunes en su consultorio han sido los problemas de espalda, tales como la cervicalgia y las molestias dorsales. “Lo más recurrente a diario sigue siendo el rachis, o sea la espalda, las cervicales, las dorsales, las lumbares”, expresó. Además, mencionó que los desafíos más interesantes de su práctica incluyen lesiones traumáticas como las rupturas de ligamentos cruzados.

Una de las preocupaciones principales que sañaló y que se vienen profundizando con el correr del tiempo es el impacto del uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes. “La metódica de darle a los niños a tan temprana edad un dispositivo para que estén todo el día metidos en él, los saca de la actividad física”, señaló. Comentó que esto puede llevar a un “pseudo sedentarismo” que afecta no solo la postura, sino también la salud general de las futuras generaciones.

La Tecnología y el Sedentarismo

También advirtió sobre la tendencia de la sociedad hacia un estilo de vida cada vez más sedentario debido a la tecnología. “En países desarrollados, la obesidad prevalece por el sedentarismo y la falta de estímulo, atrapados por la tecnología”, afirmó. Subrayó la importancia de fomentar una vida activa desde una edad temprana para evitar problemas de salud a largo plazo.

Conciencia y Actividad Física en Adultos

Por otro lado, observó un cambio positivo en los adultos, quienes han comenzado a adoptar un estilo de vida más activo. “Después de una cierta edad, muchas personas se dan cuenta que tienen que activarse”, dijo, destacando la importancia de mantener la actividad física para una vida saludable.

La Importancia de la Difusión y la Educación

Macota ha sido a lo largo del año un referente importante de su especialidad utilizando plataformas como la radio para educar y concienciar sobre la salud. “Un poco el prestarme y venir y hacer esto, a veces lo hago con ese fin, que alguien socialmente escuche y tome un concepto”, explicó, subrayando la importancia de difundir información valiosa para el bienestar público.

En esta nota hablamos de: