El ajuste nacional en 2024 dejó a muchas personas sin obra social y aumentó la demanda en la Salud Pública

El ajuste nacional en 2024 dejó a muchas personas sin obra social y aumentó la demanda en la Salud Pública
En el Hospital Centeno, el bebé se encuentra internado.
30 Diciembre, 2024 a las 13:30 hs.

Las consecuencias del ajuste implementado por el gobierno nacional en 2024 dejaron huella en todo el país. El desempleo y el aumento de los costos de los coseguros llevaron a que muchas personas perdieran su obra social y recurrieran al sistema de Salud Pública. La Pampa no estuvo exenta de este fenómeno, aunque el impacto en la provincia fue menor gracias a la solidez de su sistema sanitario.

En una reciente declaración, el ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, aseguró que, aunque el golpe fue significativo, la provincia logró mitigar sus efectos debido a la fortaleza intrínseca del sistema de salud. “El impacto lo recibimos, pero tenemos una provincia que tiene mucha consistencia en el ámbito de la salud. Y el Gobernador tiene la convicción de cuidar ese sistema. El impacto estuvo muy atenuado y no generó desequilibrios. El primer trimestre fue durísimo porque tuvimos inflación en dólares y no conseguíamos insumos”, afirmó Kohan.

A pesar de las adversidades, Kohan destacó que La Pampa no renunció a ninguna política pública de salud. “La potestad del manejo la sostuvo el Gobierno provincial y nunca dependimos de ningún programa de Nación”, subrayó el ministro, en referencia a la autonomía y gestión eficiente del sistema sanitario provincial.

Un ejemplo emblemático de esta resiliencia fue la activación de la sala de hemodinamia del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro. “Teníamos que ponerla en funcionamiento y no conseguíamos insumos. Fueron horas críticas, pero se pudo resolver bien y ahora tenemos la sala activa y funcionando”, destacó Kohan, ilustrando cómo la provincia logró superar obstáculos críticos para mantener los servicios esenciales.

En esta nota hablamos de: