El 30 de diciembre de 2004, Argentina vivió uno de los episodios más trágicos de su historia reciente: el incendio en el boliche República de Cromañón, que dejó un saldo de 194 muertos y 1.432 heridos. Brenda Red, una de las sobrevivientes, compartió su experiencia y reflexiones en una entrevista con InfoPico Radio 99.9, donde revivió aquella noche que marcó para siempre su vida y la de miles de familias.
Una Noche que Comenzó con Alegría
Brenda, quien entonces tenía 19 años, relató cómo se preparó para asistir al recital de la banda Callejeros junto a sus amigos. “Yo la vivía con mucha alegría, como siempre. Pasamos casa por casa buscándonos para ir a tomar el colectivo”, recordó, describiendo la emoción que sentían al llegar al lugar. Sin embargo, algo no estaba bien desde el principio: “Apenas entré, no había agua en los baños y adentro era irrespirable”, señaló, aunque inicialmente atribuyó estas condiciones al calor de la noche.
El Momento del Horror
El incendio se desató apenas comenzó el show, según Brenda, “fue enseguida, pasó un minuto y pico de canción”. La joven logró salir del lugar, pero no sin antes intentar regresar por sus amigos. “Entré dos veces porque no encontraba a mis amigos”, explicó, hasta que finalmente fue retirada por los bomberos.
Reflexiones a la Distancia
Hoy, a sus 39 años, Brenda reflexiona sobre lo ocurrido, poniendo en evidencia las fallas que permitieron que la tragedia ocurriera. “La primera lectura es la ambición de dinero por sobre la vida y el cuidado de los jóvenes”, afirmó, criticando el entramado de corrupción y negligencia que caracterizó al episodio. Según ella, el lugar estaba abarrotado, con “alrededor de 4.500 personas adentro”, cuando su capacidad era para mucho menos.
El Legado de Cromañón
La memoria de Cromañón sigue viva, no solo en las mentes de quienes lo vivieron, sino también a través de iniciativas como la serie televisiva que, aunque no representa su visión personal, Brenda reconoce que “vino a poner la vuelta en lo popular en el día a día”.
En cuanto a la expropiación del boliche para convertirlo en un espacio de memoria, Red destacó el esfuerzo colectivo para evitar que el lugar vuelva a utilizarse con fines comerciales. “Queremos que sea un sitio de memoria para resguardar lo que pasó y para que las nuevas generaciones puedan conocer lo sucedido”, explicó.
Un Mensaje de Esperanza
A pesar del dolor, Brenda y otros sobrevivientes continúan trabajando para mantener viva la memoria de lo ocurrido. En sus palabras finales, invitó a todos a seguir su lucha a través de las redes sociales del Movimiento Cromañón y a participar en las actividades conmemorativas por los 20 años de la tragedia.
Con cada relato, Brenda Red no solo recuerda a quienes no pudieron contar su historia, sino que también nos recuerda la importancia de no olvidar, para que algo así nunca vuelva a ocurrir.