La Policía de la Provincia de La Pampa transita un momento de cambios y continuidades. El comisario general (R) Claudio Cano, jefe de la fuerza, dialogó con InfoPico.com para realizar un balance del 2024 y anticipar los principales desafíos para el próximo año.
Evaluación del trabajo policial en 2024
Al ser consultado sobre cómo calificaría la labor policial de este año, Cano recordó que su gestión arrancó a fines de mayo, junto al comisario general Alfredo Cabizada, pero marcó que el proceso es una “continuidad” de lo realizado por las autoridades anteriores:
“Si bien era una continuidad, le dimos nuestra impronta y aportamos nuestros conocimientos operativos. A lo largo de estos meses obtuvimos resultados positivos y también identificamos aspectos por mejorar”.
En este período, destacó la finalización del ciclo lectivo de los aspirantes, quienes se encuentran trabajando en territorio:
“En pocos días, casi en el transcurso de enero, terminarán su formación y serán destinados. Son más de 100 agentes nuevos. También contamos con 40 nuevos oficiales capacitados durante tres años de estudio, listos para aplicar sus conocimientos en la provincia”.
Formación y vocaciones: inscripciones que superan los cupos
El jefe policial valoró el interés de las y los pampeanos por sumarse a la fuerza. Para el período 2025, se espera el ingreso de alrededor de 120 o 125 agentes y una veintena de oficiales:
“La inscripción superó nuestra expectativa: hubo casi 900 postulantes para agentes y alrededor de 500 para cadetes. Sabemos que hay una necesidad laboral, pero también mucha gente joven con verdadera vocación: quienes no ingresan a la primera vuelven a intentarlo”.
Asimismo, Cano hizo hincapié en la importancia de “querer y respetar la fuerza” para brindar un mejor servicio a la comunidad:
“Nos llena de orgullo recibir personas que demuestran empatía con la función policial. Eso es lo que nuestra sociedad necesita”.
Nuevos desafíos: ciberdelitos y estafas virtuales
Consultado sobre la creciente problemática de los ciberdelitos, Cano enfatizó la necesidad de anticiparse a las modalidades delictivas que ya afectan a otras provincias:
“No somos ajenos a lo que ocurre en otras fuerzas. Trabajamos con intercambios provinciales y capacitaciones para estar un paso adelante. Nuestra meta es tener personal idóneo para contrarrestar las estafas virtuales y el cibercrimen”.
En 2024 se reforzaron las capacitaciones en estafas virtuales y ciberseguridad, y la fuerza pampeana “ha tenido buenos resultados” al identificar y desarticular bandas, incluso colaborando con operativos en otras provincias:
“Se han secuestrado vehículos y recuperado bienes sustraídos. Nuestro personal está entrenado y no duda en salir de la provincia si es necesario para detener a quienes vienen a delinquir”.
Posible creación de una división especializada
En cuanto a la posibilidad de crear una nueva división dedicada exclusivamente al cibercrimen, el jefe policial señaló que no se descarta, aunque por el momento cada brigada de investigaciones cuenta con personal especializado:
“En cada región hay un equipo que analiza aparatos celulares, redes sociales y comunicaciones en general. Hoy la estructura funciona bien, pero en el día de mañana podría unificarse en una sola división”.
Expansión de comisarías: el caso de General Pico
La ciudad de General Pico ha crecido de manera notable en los últimos años, por lo que surge la pregunta sobre la apertura de una nueva comisaría. Cano aclaró que, si bien no hay nada definido, la Policía se encuentra “abierta al diálogo”:
“No se ha hablado formalmente de una nueva comisaría. Si el estado municipal o las instituciones lo plantean como necesidad, siempre estamos abiertos a trabajar. En Santa Rosa se inauguró la Comisaría del barrio Ceballos por una necesidad evidente. Si algo similar se presentara en General Pico, se analizará en conjunto”.
Expectativas para el 2025
El jefe de la Policía de La Pampa concluyó la entrevista destacando la importancia de la prevención, la capacitación y la incorporación de nuevos efectivos, a fin de mantener “un servicio de seguridad de calidad” para la comunidad pampeana. La meta principal, señaló, será reforzar la presencia policial y continuar adaptando a la fuerza a los cambios sociales y tecnológicos:
“Nuestro objetivo es seguir cercanos a la gente, integrando sus inquietudes y perfeccionando nuestra respuesta ante los desafíos que nos plantea la realidad. La seguridad la hacemos entre todos”.