Casa de Piedra se consolida: Bodega Boutique y producción de pistachos marcan el crecimiento productivo y turístico

Casa de Piedra se consolida: Bodega Boutique y producción de pistachos marcan el crecimiento productivo y turístico
28 Diciembre, 2024 a las 11:00 hs.


La gestión del gobernador Ziliotto planificó obras que apuntalan la expansión de la Villa, en materia de producción y turismo. En el marco del Programa de Promoción de Inversiones Casa de Piedra 2023-2028, el Gobierno provincial adjudicó emprendimientos vinculados a vides y pistachos.

El gobernador recorrió las instalaciones de la firma Pampapist, que tiene 40 hectáreas en producción de pistachos. También el proyecto de RefiPampa, con 100 hectáreas que iniciarán con pistachos y luego añadirán vides.
También visitó el emprendimiento de la Caja Forense que ha realizado una inversión para sistematizar 119 hectáreas bajo riego a las que ya le implantaron más de 40.000 plantas de pistacho.

Bodega
La comitiva recorrió la obra de la Bodega Boutique, ubicada al norte de la Villa Casa de Piedra, a la vera de la Ruta Provincial N.º 34. Su construcción se encuentra en su etapa final. La bodega, en un primer momento, podrá procesar 650 mil litros de vino.
“Es una bodega que va a dar respuesta productiva a las empresas que han implantado más de 100 hectáreas de viñedos y nos va a permitir ofrecer el servicio de elaboración en origen. Va a haber un vino elaborado en Casa de Piedra. Desde el punto de vista turístico, está preparada para recibir al público y mostrar el proceso de elaboración y degustación”, explicó Ziliotto.
El edificio, con vistas al lago, tiene 2.200 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas: uno principal para el público que visite la bodega y otro netamente operativo para los trabajadores de la planta procesadora de vinos.

Mercado Artesanal
El gobernador Sergio Ziliotto inauguró la sede del Mercado Artesanal en Casa de Piedra. El espacio se nutre de la producción de más de 150 artesanas y artesanos de todo el territorio provincial. 
La función del Mercado excede lo comercial; es su razón de ser mantenerse como un nexo entre los creadores y el público, preservando la autenticidad de las piezas, observando los materiales y las técnicas utilizadas, a fin de que cumplan con los requisitos necesarios de las verdaderas artesanías.
“El Mercado Artesanal es un lugar estratégico para la Secretaría, hemos firmado convenio con muchas localidades para que tengan un local del mercado artesanal en sus pueblos. Pero era necesario que este lugar turístico lo tuviera”, resumió el secretario de Turismo, Saúl Echeveste.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: