Gran avance en infraestructura en General Pico: “En promedio, inauguramos una obra cada diez días” aseguró Jorge Gabba

Gran avance en infraestructura en General Pico: “En promedio, inauguramos una obra cada diez días” aseguró Jorge Gabba
25 Diciembre, 2024 a las 08:00 hs.

En una extensa charla con INFOPICO RADIO 99.9, el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de General Pico, el Ingeniero Jorge Gabba, compartió un balance de las obras realizadas durante los últimos años, los proyectos en ejecución y los desafíos que enfrenta la ciudad en materia de infraestructura. Con un tono optimista y detallado, Gabba destacó logros históricos y planificaciones futuras que prometen transformar la calidad de vida en General Pico.

Un logro sin precedentes: 295 obras en cinco años

Desde el inicio de su gestión, Jorge Gabba asumió la responsabilidad de ejecutar un ambicioso plan de obras que alcanzó, hasta la fecha, la cifra de 295 proyectos realizados, con el objetivo de superar las 300 obras al término de este mandato. Entre las obras más destacadas se encuentra la construcción de un hospital nivel 3 en el barrio Centenario, con casi 5.000 metros cuadrados, que fortalecerá significativamente el sistema de salud local.

“En promedio, inauguramos una obra cada diez días. Es un número que habla del compromiso y la planificación que hemos logrado mantener durante esta gestión”, aseguró Gabba quien remarcó una y otra vez la tarea de gestión de la Intendenta Fernanda Alonso.

La revitalización urbana: pavimento y acueductos

Entre las obras más celebradas por los vecinos, Gabba destacó la repavimentación de 270 cuadras del casco urbano, parte de un total de mil cuadras intervenidas entre repavimentaciones y nuevas construcciones. Este esfuerzo renovó casi la mitad de las calles asfaltadas de General Pico, algunas con más de 30 años de antigüedad.

En cuanto al suministro de agua, se avanzó significativamente con la construcción de acueductos esenciales. Se completaron cuatro de los cinco planeados, incluyendo el acueducto Norte y el acueducto Sur, que permitirá conectar al barrio Los Horneros con la red de agua potable. Además, se repotenció el acueducto Pico-Dorila, garantizando una mayor eficiencia y calidad del agua para la ciudad.

“La construcción de cisternas de gran capacidad nos ha permitido equilibrar la extracción de agua del acuífero, asegurando un suministro más sostenible y de mejor calidad”, explicó Gabba.

Obras visibles e invisibles: el impacto en la comunidad

Aunque la doble vía es considerada la obra más icónica por su impacto visual y funcional, Gabba enfatizó que muchas de las obras menos visibles, como los acueductos, tienen un impacto igual o mayor en la calidad de vida de los habitantes.

“La gente nos agradece estas obras porque mejoran directamente su día a día. Por ejemplo, los desagües pluviales del Quinquela Martín están pensados para mitigar los problemas históricos de acumulación de agua en la zona”, detalló.

Proyectos en curso y desafíos para 2025

Gabba adelantó detalles de los proyectos que se completarán en 2024 y los que se iniciarán en 2025. Entre ellos, destacó el desarrollo del Parque Urbano en el ex autódromo, un espacio que incluirá un espejo de agua, áreas de parquización y zonas recreativas. Además, se trabaja en una pista de trail running en Pueblo Nuevo, un proyecto con proyección a largo plazo que busca consolidar un nuevo espacio deportivo y de esparcimiento.

En paralelo, continúan las obras de las avenidas 266 y 217, fundamentales para la conectividad urbana del Barrio Sur. Estas intervenciones mejorarán la seguridad vial y favorecerán el desarrollo de nuevos barrios, beneficiando a más de 500 hectáreas.

Un modelo de planificación y gestión

La entrevista con Jorge Gabba dejó en claro que la planificación ha sido la piedra angular de su gestión. Desde la renovación de espacios públicos hasta la construcción de infraestructura sanitaria, vial y de servicios básicos, la Secretaría de Obras Públicas ha sabido responder a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.

Con una mirada puesta en la sostenibilidad y en el largo plazo, Gabba concluyó: “Queremos dejar una ciudad preparada para el futuro, con obras que sean una política de Estado y que puedan ser continuadas por quienes nos sucedan”.

En esta nota hablamos de: