Arte, música y tradición en la Agenda Cultural

Arte, música y tradición en la Agenda Cultural
25 Diciembre, 2024 a las 15:00 hs.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa junto a municipios e instituciones, invitó a participar de distintas propuestas que incluyen música en el auditorio del CC MEDASUR, muestras visuales en los distintos espacios de arte y la Fiesta Provincial de la Ruta de la Cría en Carro Quemado.

Importante:Se extiende hasta el 15 de enero de 2025 la recepción de carpetas para Muestras de Artes Visuales 2025,  para exponer en el Museo de Artes y los Espacios “Marta Arangoa” (Centro de Artes) y “Eduardo Di Nardo” (CC MEDASUR)Carro Quemado3° Fiesta Provincial de la Ruta de la Cría

Sábado 28 | 20:00 hs. | PolideportivoOrganiza: Municipalidad de Carro Quemado.Enero 2025Miguel RiglosSábado 4 | 20:00hs. | Anfiteatro Alfredo “Tiyo” Nouviale.

15° edición Pre Baradero 2025 | Sede ProvincialCertamen selectivo de artistas.

Inscripciones abiertas:Lunes a Viernes de 8 a 20 horas (02954) 15 54 8042.

Organiza: Municipalidad de Miguel Riglos.Santa Rosa

Cemtro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180

Auditorio

Viernes 27 | 21:00hs.

Tréboles x El Código: presentación de las bandas locales Tréboles y El Código con un show para despedir el año y vivir una experiencia de rock nacional e internacional.Exposiciones

Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”

“Los Cincopados”.Alejandro Boim, Fausto Soler, Iván Cherjovsky , Gustavo Sigal y Carlos Muslera convergen para presentar un conjunto de obras que va más allá de la representación visual. Jugando con el número, el ritmo, y también con la esencia de lo “copado”, en el sentido más argentino de la palabra, cada cuadro fusiona la técnica clásica con la innovación. Las obras transmiten su propia armonía, en la diversidad de estilos y técnicas de los autores.Cierre de la muestra: 12 de enero 2025Hall del MEDASUR

Exposición de historietas “De los Ríos Robados”.Una muestra que propone crear conciencia sobre la importancia de los ríos pampeanos y la crítica situación que se vive desde hace años en el oeste provincial, a raíz de la actitud de los gobiernos mendocinos de apropiarse de sus cauces y hacer caso omiso a los fallos judiciales y a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Los textos de las historietas son obra del guionista piquense Walter Cazenave y los dibujos fueron hechos por el grupo HB.Se podrá visitar de manera libre y gratuita hasta el 28 de diciembre.Horarios visitas de exposiciones:Lunes a viernes de 8 a 13. Sábado y Domingo de 16 a 18 horas. Acceso libre y gratuito.Atención: 24 y 25 de diciembre y 31 y 1° de enero: CERRADO.Centro de Artes | Leguizamón 1125

Sala “Marta Arangoa”

Poéticas personales: “Habitar la subjetividad”, muestra de alumnos del Profesorado de Artes Visuales del CREAr. Por medio de diálogos entre los diversos medios del arte, las y los estudiantes del Centro Regional de Educación Artística, se sumergen en la riqueza de sus propias narrativas visuales.

Participan:Antonella Seales, Virginia Macarena Villa Gallero, Vanesa Elizabeth Formiglia, Gonzalo Nicolás Gómez Ferreyra, David Sosa, Ileana Armitano, Vanesa Naiman, Ailén Peralta Giraldez, Sol Gavilán, Mivel Alejandra Thome; Roberto Dechecchi, José Luis Oliva, Jaqueline Kissner, Candela de Volder.

La muestra permaneceráhasta el 31 de enero de 2025con acceso libre y gratuito.Atención: 24 y 25 de diciembre y 31 y 1° de enero: CERRADO.Museos

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.

“Adentro -Afuera” – Colección Museo Molina Rosa; un viaje retrospectivo del multifacético artista cordobés Armando Molina Rosa.Sala “La Pieza Rosa”

Manuela Sayt expone lamuestra fotográfica”Melancogaucha”. A través de una serie de autorretratos cargados de simbolismo y color, la artista invita a un viaje introspectivo por la llanura pampeana.Curaduría: Lis Cofré y Lihué Pumila, integrantes del equipo del MPArtes.Días y horarios de atención del MPArtes:Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19; sábados y domingos de 19 a 21 horas. Entrada libre y gratuita.Atención: 24 y 25 de diciembre y 31 y 1° de enero: CERRADO.Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.

Muestra permanente “Naturaleza y Cultura”.Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 19 a 21. Acceso gratuito.Atención: 24 y 25 de diciembre y 31 y 1° de enero: CERRADO.Toay

Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102

Recorrido autoguiado por la CMOOCon acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023”y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.Horarios CMOODe lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs.Atención: 24 y 25 de diciembre y 31 y 1° de enero: CERRADO.Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay