En una entrevista profunda y reflexiva, Fernanda Alonso, Intendenta de General Pico, compartió los momentos clave que marcaron su gestión. Según Alonso, su experiencia como líder política se divide en dos grandes lecciones: la pandemia de COVID-19 y el impacto de las elecciones del 20 de noviembre de 2023.
La pandemia y las elecciones: dos puntos de inflexión
“El aislamiento social, preventivo y obligatorio nos cambió totalmente el rumbo de nuestro gobierno”, relató Alonso. Desde su asunción el 10 de diciembre de 2019 hasta el inicio del ASPO en marzo de 2020, todo lo planeado tuvo que replantearse. “Desarrollamos un plan de gobierno con proyectos e ideas durante siete meses, pero en tres meses tuvimos que reinventarnos para responder a una nueva realidad donde el rol del Estado municipal fue otro”, agregó. El desafío, según la Intendenta, fue transmitir las decisiones nacionales y adaptarlas a la comunidad local.
La lectura de un cambio social en las urnas
El segundo aprendizaje clave, según Alonso, fue el resultado electoral de 2023, donde la ciudadanía eligió un rumbo distinto al que ella representaba. “Haber sido reelecta con un posicionamiento ideológico de Estado presente y luego enfrentar un resultado donde la mayoría dijo ‘basta’, me hizo repensar muchas cosas”, señaló. La Intendenta admite que el resultado fue un golpe duro. “Me enojé muchísimo, pero principalmente conmigo misma y con nuestro equipo”, confesó.
Alonso explicó que uno de los factores que influyó fue la falta de lectura adecuada de las nuevas generaciones y sus demandas. “Las generaciones actuales comienzan su vida adulta más tarde y tienen un compromiso político distinto al que teníamos nosotros. Eso es algo que debemos entender como dirigentes”, reflexionó.
La autocrítica como motor de cambio
En un gesto de transparencia, Alonso admitió que el peronismo debe realizar una revisión profunda de sus errores. “Yo sí hago autocrítica porque quiero al peronismo, porque creo en sus valores y en todo lo que ha logrado. Pero también entiendo que cometimos errores y que debemos aprender de ellos”, afirmó.
Alonso destacó que su compromiso con la ciudadanía comenzó muy temprano y que eso la llevó a desarrollar una fuerte conexión con la comunidad. Sin embargo, reconoció que la política actual exige adaptarse a nuevos contextos y a una ciudadanía con demandas diferentes.
El futuro de la política local
Para Fernanda Alonso, estos dos puntos de inflexión, la pandemia y el resultado electoral, son aprendizajes que marcarán el rumbo de su gestión futura. Consciente de los desafíos, la intendenta reafirma su compromiso de seguir trabajando por un Estado presente y cercano a la gente, adaptando sus políticas a los tiempos que corren.
Esta entrevista revela a una líder política que no teme reconocer sus errores y que entiende la política como un aprendizaje constante, impulsado por la autocrítica y el deseo de mejorar.